Diputado Marlon Lara denuncia que Libre busca ganar tiempo para realizar compras de emergencia con el presupuesto electoral

0
334

Tegucigalpa – El diputado liberal Marlon Lara ha expresado su preocupación por el manejo del presupuesto electoral, acusando al partido Libertad y Refundación (Libre) de utilizar tácticas para retrasar su aprobación con el fin de proceder a realizar compras de emergencia que podrían beneficiar a empresas específicas.

Lara señaló que el artículo tres del proyecto de presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) es una estrategia para ganar tiempo.

«Ellos están ganando tiempo porque la otra semana convocaron al Congreso Infantil y, después, el argumento que tendrán es que, como no se aprobó el presupuesto, van a hacer compras de emergencia para favorecer a las empresas que ellos quieran», declaró el diputado en una entrevista con el noticiero Hoy Mismo.

El diputado también aclaró que, aunque la bancada liberal apoya la aprobación del presupuesto de 1,491 millones de lempiras para las elecciones internas y primarias, rechaza el artículo tres del decreto.

Según Lara, dicho artículo representa una intromisión del Congreso Nacional en las facultades del CNE, violando tanto el artículo 51 de la Constitución de la República como el artículo 6 de la Ley Electoral.

Lara aseguró que la bancada liberal no permitirá que se implemente este «mal antecedente» y exigió que el artículo tres se someta a votación. El diputado predice que este artículo será rechazado durante la votación y que no formará parte del presupuesto electoral final.

Además, el congresista sugirió que Libre podría estar utilizando este artículo para intentar «maquillar» el bajo nivel de popularidad del partido entre la ciudadanía hondureña. Lara subrayó que el presupuesto electoral puede aprobarse sin necesidad de incluir el artículo tres y advirtió que, para que este artículo sea aprobado, sería necesario reformar la Ley Electoral, lo cual requeriría 86 votos.

Finalmente, Lara opinó que el partido Libre no está interesado en una segunda vuelta electoral, lo que explicaría su falta de interés en impulsar reformas electorales.