Tegucigalpa – La diputada Ligia Ramos, del Partido Salvador de Honduras (PSH), anunció su renuncia a la comisión de Energía del Congreso Nacional tras denunciar la opacidad en la aprobación de las 18 adendas a contratos energéticos durante la polémica sesión legislativa de la madrugada del martes.
Ramos expresó que su decisión responde a un acto de coherencia con su ética y compromiso con el pueblo hondureño, al señalar irregularidades en el proceso. “No voy a dejar que sigan instrumentalizando el trabajo y que sigan irrespetando lo que hacemos en la comisión. Mi prestigio y credibilidad están en juego, y no permitiré que se me irrespete. Pido disculpas públicas al pueblo hondureño”, afirmó durante una conferencia de prensa.
La diputada también criticó que las adendas fueran aprobadas con 56 votos a favor, 17 en contra y 19 abstenciones, en una sesión marcada por la ausencia de varios parlamentarios de oposición. Ramos calificó esta situación como una “extraña maniobra” que facilitó las aprobaciones.
Ramos recordó que el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, se había comprometido a discutir cada una de las adendas de manera individual. Sin embargo, este procedimiento fue ignorado en la sesión, algo que, según Ramos, ocurrió por decisión directa del presidente del Legislativo, Luis Redondo.
La congresista del PSH, quien no asistió a la polémica sesión debido a un problema familiar, lamentó que los acuerdos previos en la comisión fueran desestimados. “El presidente del CN irrespetó el acuerdo sobre las adendas. Esto demuestra que no existe la transparencia prometida”, aseveró.
El anuncio de su renuncia lo hizo acompañada por varios miembros de su bancada, entre ellos Fátima Mena, Carlos Umaña y José Manuel Matheu, además del dirigente Henry Osorto Canales.
La renuncia de Ligia Ramos refleja las crecientes tensiones dentro del Congreso Nacional en torno a la gestión del Presupuesto General 2025 y los contratos energéticos, decisiones que han sido fuertemente cuestionadas por sectores políticos y sociales del país.