Tegucigalpa – La diputada Isis Cuéllar, del Partido Libertad y Refundación (Libre), fue enviada con permiso temporal del Congreso Nacional para enfrentar las investigaciones relacionadas con el polémico caso conocido como el “cheque video”, que ha sacudido al oficialismo hondureño.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, confirmó en conferencia de prensa que otorgó el permiso a la legisladora por el departamento de Copán. “Le he concedido permiso a la congresista Isis Cuéllar para que pueda aclarar su situación ante los entes fiscalizadores e investigadores del Estado”, señaló Redondo.
La medida se toma tras la filtración de un video donde Cuéllar y el ahora exministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, conversan sobre el uso de fondos públicos, presuntamente dirigidos a financiar actividades políticas del partido Libre en el occidente del país. Como consecuencia de esa revelación, Cardona renunció a su cargo el viernes anterior.
No se precisó si Cuéllar mantendrá su salario ni los beneficios que conlleva su cargo durante este periodo de ausencia. Tampoco se aclaró si continuará con su candidatura para renovar su escaño en las elecciones generales del 30 de noviembre, tras haber ganado en las elecciones primarias.
Durante su comparecencia, Redondo también instruyó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) a realizar una auditoría exhaustiva de todos los proyectos sociales ejecutados con fondos públicos asignados mediante el artículo 349 del Presupuesto General. El Congreso espera un informe detallado en un plazo de 60 días.
Advirtió que quienes resulten señalados en las auditorías deberán abandonar el Congreso sin excepción. Además, trató de desmarcar el actual esquema de ayudas sociales del anterior Fondo Departamental, asegurando que los diputados no manejan dinero directamente. Sin embargo, el “cheque video” evidencia lo contrario, al mostrar cómo se cambiaban cheques a nombre de terceros para obtener el dinero en efectivo.
Redondo intentó equiparar el escándalo con las legítimas subvenciones otorgadas a organizaciones sociales y religiosas que trabajan en causas humanitarias, como la lucha contra el cáncer infantil o el apoyo a mujeres con cáncer de mama.
Finalmente, el presidente del Legislativo reveló que desde 2022, un total de 220 diputados de diferentes partidos políticos han gestionado ayudas sociales, aunque evitó profundizar sobre el presunto desvío sistemático de fondos públicos denunciado en el reciente escándalo.