Devis Leonel Rivera desenmascara nexos de Midence Oquelí con seis asesinatos y tráfico de drogas

0
112

Tegicigalpa.- Este jueves, la Corte del Distrito Sur de Nueva York fue escenario de una reveladora audiencia probatoria en el caso contra el exdiputado hondureño Midence Oquelí Tinoco.

Devis Leonel Rivera Maradiaga, conocido como “El Cachiro”, en la primera parte de la audiencia narró bajo juramento una serie de crímenes y operaciones ilícitas en las que su primo, el acusado, habría jugado un papel clave.

Durante el interrogatorio conducido por el fiscal David Robles, “El Cachiro” confirmó que Midence Oquelí no solo es su primo, sino también un socio en diversas actividades ilegales.

Entre las acusaciones más graves se discutieron seis asesinatos, incluyendo el de “Coque” Ramos, un narcotraficante de Colón; el periodista Nahúm Palacios, el exdiputado Juan Ramón Salgado, un primo de los Cachiros de nombre Alex y un sicario de apodo Mantequilla, entre otros.

«El Cachiro” detalló además cómo se utilizaron pistas clandestinas en regiones como Gracias a Dios, Atlántida, Cortés, Colón y Olancho entre 2009 y 2014 para el transporte de drogas.

Una de las más recurrentes era una pista en San Esteban, Olancho. Según sus declaraciones, vehículos pertenecientes al Congreso Nacional, se utilizaron para los ilícitos.

Según detalló Devis Leonel, diputados de los partidos Liberal y Nacional, así como las Fuerzas Armadas y la Policía, fueron empleados para trasladar estupefacientes.

“Nadie los detenía porque eran vehículos oficiales”, afirmó Rivera Maradiaga.

En el marco de las declaraciones, Rivera Maradiaga señaló que Midence Oquelí era socio en múltiples empresas fachada, como Inrimar, Minas de Esperanza, Ganaderos del Norte, Palmas del Bajo Aguán y una inmobiliaria.

Estas empresas, representadas por políticos, empresarios y abogados, fueron utilizadas para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Además, salió a la luz partes de un video grabado en enero de 2014, en el que se observa una reunión entre los diputados Víctor Sabillón, Fredy Nájera, Midence Oquelí y otros actores del crimen organizado.

Según “El Cachiro”, en este encuentro se discutieron estrategias para posicionar a Mauricio Oliva como presidente del Congreso Nacional, quien garantizaría la continuidad de operaciones ilícitas bajo protección política.

Rivera Maradiaga también implicó al expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) en un esquema de sobornos que involucró a 25 diputados liberales, quienes habrían recibido 20 millones de lempiras a cambio de apoyar la candidatura de Oliva.

“La reunión fue para asegurar que tuviéramos vía libre en las operaciones, porque desde el Congreso Nacional se filtraba toda la información necesaria”, detalló.

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York reveló una impresionante cantidad de evidencias contra Midence Oquelí Martínez Turcios, exdiputado hondureño señalado por su colaboración con el cartel de Los Cachiros.

Entre las evidencias figuran:

  • 100.000 páginas de registros provenientes de redes sociales e iCloud.
  • Más de 50.000 páginas de documentos proporcionados por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
  • 3.000 páginas de registros bancarios que exponen posibles transacciones ilícitas.
  • 2.000 páginas de registros vinculados a juicios relacionados con el narcotráfico.
  • Miles de transcripciones de escuchas telefónicas realizadas por las autoridades.
  • Múltiples extracciones de datos de celulares, que incluyen conversaciones y archivos comprometedores.

Además, los fiscales presentaron terabytes de información conectada a casos de alto perfil.

Entre ellos: Juan Orlando Hernández, Tony Hernández, Fredy Nájera, Geovanny Fuentes, Fabio Lobo, Yani Rosenthal, Yankel Rosenthal y las familias Valle-Valle y Los Cachiros.

El nombre de Midence Oquelí Martínez Turcios emergió en investigaciones contra Los Cachiros, uno de los carteles de droga más influyentes de Honduras.

Según testimonios de miembros del cartel, Martínez Turcios utilizó su posición política para facilitar operaciones ilícitas, incluyendo transporte de droga y lavado de activos.

Los Cachiros fueron objeto de múltiples operativos entre 2014 y 2016, lo que llevó a la entrega de varios de sus líderes a las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, la red de influencia del cartel permaneció activa en el ámbito político y empresarial, implicando a funcionarios y empresarios en una trama de corrupción y narcotráfico.

El caso de Martínez Turcios no es un incidente aislado. Su presunta conexión con figuras como Juan Orlando Hernández y Tony Hernández refuerza las acusaciones de colusión entre políticos y narcotraficantes en Honduras.

Testimonios en cortes estadounidenses señalaron cómo Los Cachiros utilizaban sobornos para garantizar protección y colaboración a sus operaciones.

Las declaraciones de Rivera Maradiaga añadieron otra capa de complejidad a los vínculos entre el crimen organizado y el sistema político hondureño.

Mientras Midence Oquelí Tinoco enfrenta la justicia estadounidense, el testimonio de “El Cachiro” plantea nuevos interrogantes sobre la magnitud de la corrupción en Honduras.

La Corte continuará escuchando pruebas en los próximos días, dejando abierta la posibilidad de más revelaciones que podrían implicar a otras figuras prominentes del país.

La audiencia continuará dentro de una hora. La lectura de condena de Midence Oquelí Martínez Turcios está prevista para el mes de marzo de 2025. TUNOTA