Defensa de Midence Oquelí desmiente a ‘El Cachiro’ y califica su testimonio de falso

0
277

Tegucigalpa.- La defensa del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios negó enérgicamente las acusaciones de Devis Leonel Rivera Maradiaga, conocido como «El Cachiro».

Rivera, quien actualmente coopera con la justicia estadounidense, señaló a Martínez Turcios como participante en actos de violencia y conspiraciones ligadas al narcotráfico.

Sin embargo, el equipo legal de Martínez Turcios presentó argumentos que cuestionan la credibilidad del narcotraficante.

Según el informe de la defensa, Rivera habría incurrido en perjurio durante la audiencia, ofreciendo testimonios contradictorios en múltiples ocasiones y manipulando información para obtener beneficios judiciales.

Con un tono analítico, el equipo legal subrayó que Rivera, un confeso asesino y narcotraficante, carece de credibilidad.

Esto debido a contradicciones, inconsistencias en sus relatos y su motivación para colaborar con la justicia estadounidense a cambio de beneficios.

Contradicciones en el testimonio de Rivera

El testimonio de Rivera fue señalado como “internamente inconsistente”. Durante la audiencia, se presentaron grabaciones que evidenciaban que Rivera había consultado información en internet y comunicó detalles a terceros desde prisión para reforzar su declaración contra Martínez.

“Este testimonio no solo carece de respaldo independiente, sino que también se fundamenta en declaraciones manipuladas y fabricadas”, afirmó uno de los abogados defensores.

Como parte de la estrategia defensiva, los abogados presentaron declaraciones juradas de testigos hondureños que contradicen las acusaciones de Rivera.

Uno de los casos más destacados que señalan es el supuesto asesinato del periodista Nahum Palacios.

La defensa argumentó que Martínez mantenía una relación profesional respetuosa con Palacios, y que no existía motivo para orquestar su muerte.

Desmontando los motivos de las acusaciones

La defensa también abordó el caso de Juan Ramón Salgado, argumentando que no existía incentivo alguno para que Martínez conspirara contra él.

Testigos respaldaron que Salgado, aliado político de Martínez, le ofreció un cargo alternativo que favorecía a su comunidad antes de su asesinato.

Además, se refutaron las alegaciones de que Martínez proporcionó armas o entrenamiento militar a Los Cachiros para perpetrar actos violentos.

Leonel Rivera, exlíder de Los Cachiros, vinculó a Midence Oqueli Martínez Turcios con al menos seis asesinatos en su testimonio durante la audiencia Fatico.

Según Rivera, Martínez estuvo involucrado en el asesinato del periodista hondureño Nahum Palacios, quien supuestamente habría criticado públicamente las operaciones de narcotráfico.

También el asesinato de Juan Ramón Salgado, político que presuntamente habría incumplido un acuerdo para asegurar el nombramiento de Martínez como viceministro de Seguridad.

También el ataque contra un empresario identificado como Coqui Ramos, quien habría sido señalado como objetivo por Los Cachiros.

A estos se suman otras tres: “Mantequilla”, Salvador Regalado y «Alex», según lo que testificó «El Cachiro».

Un testimonio bajo fuego

El informe concluye solicitando al Tribunal desestimar las acusaciones de violencia incluidas en el borrador del informe previo a la sentencia.

La defensa argumenta que estas carecen de pruebas confiables y se basan exclusivamente en el testimonio de un hombre dispuesto a “decir cualquier cosa para reducir su condena”.

Con una defensa que busca desmontar cada punto de las acusaciones, el caso de Midence Martínez Turcios avanza hacia una sentencia en la que la credibilidad del único testigo clave está bajo escrutinio.

“El proceso judicial debe centrarse en hechos probados y no en narrativas construidas sobre arenas movedizas”, finalizó la defensa, apelando a la responsabilidad del Tribunal de dictar una sentencia justa basada en evidencia verificable.

Según el testimonio presentado durante la audiencia Fatico, Leonel Rivera aseguró que Midence Oqueli Martínez Turcios buscaba el respaldo del entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, para ser nombrado ministro de Seguridad, un cargo clave que, según Rivera, habría facilitado las operaciones de narcotráfico de Los Cachiros.

Sin embargo, la defensa de Martínez presentó declaraciones juradas de testigos que desmintieron esta versión, asegurando que, en una reunión gestionada por el diputado Juan Ramón Salgado, Zelaya ofreció a Martínez un cargo en el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (Pronaders) en lugar del viceministerio de Seguridad, una propuesta que Martínez y su equipo consideraron más beneficiosa para apoyar a las comunidades del departamento de Colón.

Estas evidencias contradicen las alegaciones de Rivera y refuerzan la postura de la defensa sobre la ausencia de motivos para que Martínez estuviera implicado en el asesinato de Salgado.

¿Quién es Midence Oquelí?

Midence Oqueli Martínez Turcios es un exddiputado hondureño y político que ocupó cargos clave en la administración pública de Honduras.

Originario del departamento de Colón, ha sido una figura conocida en la región por su participación en actividades políticas y proyectos de desarrollo comunitario.

Sin embargo, su trayectoria se vio empañada tras ser vinculado por autoridades estadounidenses con actividades de narcotráfico y actos de violencia como presunto colaborador de la organización criminal Los Cachiros.

Martínez ha negado enérgicamente estas acusaciones, defendiendo su inocencia y atribuyendo los señalamientos a testimonios inconsistentes y fabricados, especialmente los provenientes de Leonel Rivera.