Cossette López denuncia reuniones separadas en el CNE y advierte sobre tensiones internas

0
32

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reveló este martes que sus colegas Ana Paola Hall y Marlon Ochoa han sostenido reuniones sin su presencia para definir la agenda de las sesiones del pleno.

“Quien formuló la agenda en una reunión por separado sin mi presencia, yo no tengo ningún problema con ello porque son temas que se pusieron en agenda un mes antes”, declaró a periodistas.

López afirmó que las reuniones entre Hall y Ochoa se limitan a preparar la agenda del pleno, la cual es fijada por la presidencia del CNE, actualmente en manos de Ana Paola Hall. No obstante, advirtió que “se están trasladando al Consejo fuerzas que tensan el ambiente”, en referencia a los incidentes ocurridos recientemente en el centro logístico y la bodega electoral.

Incidentes en la bodega tecnológica

La consejera se refirió al altercado registrado el 15 de septiembre en la bodega tecnológica del CNE en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), donde un grupo de personas, lideradas por un encargado técnico, intentó monopolizar el control de los equipos.

López calificó el hecho como un antecedente delicado. “Es una dinámica con intimidación y violencia que se repite cuando se configuran los dispositivos biométricos y de transmisión”, señaló, al tiempo que pidió vigilancia para evitar que estos incidentes escalen.

“El CNE no es casa de campaña ni de partido político. Su entorno laboral no tiene que ser confrontativo ni violento”, subrayó.

Acreditaciones a observadores

Sobre el proceso de acreditación de organizaciones para la observación electoral, López confirmó que votó a favor de las gremiales, pero en contra de las sindicales. Argumentó que las centrales obreras tienen un origen y misión distinta a la de las organizaciones no gubernamentales.

Finalmente, la consejera hizo un llamado a la profesionalidad, apertura y respeto entre los miembros del CNE. “Cuando no se trabaja en armonía, se corre el riesgo de excluir la participación igualitaria que le corresponde a cada consejero”, concluyó.