La Confraternidad Evangélica de Honduras rechazó este sábado el decreto ejecutivo PCM 14-2025, que incorpora al currículo educativo el libro El Golpe 28-J: Conspiración Transnacional, un Crimen en la Impunidad como parte de la Cátedra Morazánica, al considerar que vulnera derechos fundamentales y amenaza la libertad de enseñanza y pensamiento.
En un comunicado oficial, la organización, que asegura representar a más de cuatro millones de cristianos evangélicos en el país, expresó su «profunda preocupación ante recientes situaciones que consideramos amenazan valores centrales del Evangelio».
¿Qué establece el polémico decreto?
La Confraternidad Evangélica de Honduras expresó este 10 de mayo su rechazo al decreto ejecutivo PCM 14-2025, publicado en el diario oficial La Gaceta.
El decreto ordena a la Secretaría de Educación incluir en el plan de estudios de educación básica y media la Cátedra Morazánica, en la que se difundirá el libro El Golpe 28-J: Conspiración Transnacional, un Crimen en la Impunidad.
El libro describe situaciones presentadas durante el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 desde el punto de vista del expresidente Manuel Zelaya Rosales y de su coautora Rixi Moncada.
Aunque el decreto no menciona expresamente que la lectura del libro sea obligatoria, al ser parte de una asignatura requerida para la graduación, su uso como material de estudio será prácticamente inevitable.
Confraternidad Evangélica apela al derecho de los padres sobre la educación
La agrupación religiosa recalcó que «los padres de familia tienen el derecho preferente de escoger el tipo de educación que desean para sus hijos», un principio que, afirman, debe ser respetado y garantizado por las autoridades educativas de Honduras.