Cohep presenta estrategia de desarrollo sostenible para impulsar empleo y bienestar en Honduras

0
440

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó este miércoles su “Estrategia de Empresas Sostenibles 2025”, una propuesta de desarrollo centrada en la generación de empleo digno, inversión responsable y fortalecimiento institucional, con el objetivo de contribuir a un futuro más próspero para el país.

La estrategia fue lanzada durante el Encuentro Empresarial Nacional (Enae 2025) con la presencia de los candidatos presidenciales Nasry Asfura (Partido Nacional), Salvador Nasralla (Partido Liberal), Mario Rivera (DC) y Nelson Ávila (Pinu-SD). La presidenciable de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió al evento.

Esta hoja de ruta fue elaborada en conjunto con el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y aborda seis pilares fundamentales: Estado de derecho, empleo, infraestructura y energía, resiliencia climática, acceso al financiamiento y formación técnica inclusiva.

Reforma institucional y eficiencia administrativa

En materia institucional, la estrategia propone la creación de una autoridad para simplificar trámites administrativos y reducir tiempos y costos en procesos como licencias ambientales, permisos de construcción y operación. Además, sugiere establecer un foro tripartito (gobierno, sociedad civil y empresa privada) para formular propuestas legislativas al Congreso Nacional.

También se plantea aprovechar plataformas digitales para modernizar los servicios públicos y descentralizar procesos mediante oficinas foráneas con capacidad de resolver trámites sin necesidad de acudir a instancias centrales.

Empleo, infraestructura y energía

En el ámbito del empleo y la inversión, el Cohep recomienda impulsar reformas a la Ley de Contratación del Estado, así como mejorar la conectividad vial y aérea mediante proyectos de infraestructura en corredores logísticos y rutas de libramiento.

El documento enfatiza la urgencia de un pacto nacional para la recuperación del sector energético, que incluya la reestructuración administrativa y financiera de la ENEE, programas de reducción de pérdidas y eliminación de subsidios cruzados.

Transparencia y lucha contra la corrupción

En la lucha contra la corrupción, Cohep propone el fortalecimiento del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el desarrollo de una aplicación ciudadana para denunciar actos ilícitos. Asimismo, insta a simplificar normativas aduaneras para reducir costos y combatir prácticas corruptas.

Inclusión y formación técnica

La propuesta también contempla la creación de programas de formación técnica inclusiva y accesible, con enfoque en las necesidades del mercado laboral, para garantizar mayores oportunidades de empleo y productividad.

Al final del evento, los presidenciables asistentes recibieron el documento con el fin de considerar su incorporación en sus respectivos planes de gobierno. Cohep reiteró que esta estrategia es una contribución del sector privado para construir un país más competitivo, inclusivo y sostenible.