China responde con firmeza a la propuesta de Nasry Asfura de restablecer relaciones con Taiwán

0
553

El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, provocó una contundente reacción por parte de la embajada de la República Popular China en Honduras, luego de declarar su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Taiwán en caso de ganar las elecciones del próximo 30 de noviembre.

En un comunicado oficial, la misión diplomática china calificó las declaraciones de Asfura como “erróneas” y le instó a corregirlas de inmediato. Además, hizo un llamado a “ponerse del lado correcto de la historia” y “abordar con prudencia los asuntos relacionados con Taiwán”.

Aunque el pronunciamiento no incluyó amenazas explícitas, la frase “detener de inmediato sus comentarios erróneos antes de que sea demasiado tarde” ha sido percibida por diversos sectores como un mensaje con tono de advertencia hacia el candidato presidencial, generando preocupación sobre la posible injerencia extranjera en la política interna hondureña.

El pronunciamiento de la embajada ha encendido el debate sobre la soberanía nacional y la política exterior del país. Algunos sectores consideran la respuesta como un intento de presión diplomática, mientras que otros destacan la importancia de mantener buenas relaciones con China, dado el contexto económico y geopolítico actual.

Cabe recordar que en 2023, el gobierno de Xiomara Castro rompió oficialmente relaciones con Taiwán y estableció vínculos diplomáticos con la República Popular China. Esta decisión fue celebrada por el gobierno chino, pero criticada por figuras de la oposición, entre ellas Nasry Asfura, quien ha sostenido que el rompimiento fue un error estratégico que afectó las relaciones comerciales y de cooperación con uno de los principales aliados de Honduras en la región asiática.

Hasta el momento, Asfura no ha emitido una respuesta oficial al comunicado de la embajada china, aunque su equipo ha reafirmado su compromiso con una política exterior independiente y basada en los intereses nacionales.