CCIT expresa su preocupación por la politización de las reformas tributarias

0
222

Tegucigalpa.- La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrial de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, expresó que para esta organización es lamentable que se politice el tema de las reformas tributarias.

“En Honduras se debe dejar atrás eso de estar politizando temas, sobre todo que van  a regir un tema como el marco jurídico que impacta en la economía de nuestro país, que es una economía sumamente endeble”.

Díaz refirió que con las reformas tributarias, un marco legal decidirá cuáles son esos incentivos que se le van a dar a posibles inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, “es un marco jurídico que va a permitir incrementar o restar la competitividad de Honduras en relación a países de la región”.

En tal sentido, destacó que ese es un tema que se debe atender única y exclusivamente de forma técnica, en una forma en que se pueda establecer cuál es el impacto que va a tener o la consecuencia que va a tener la aplicación de una ley como esa.

La ejecutiva también enfatizó la importancia de los debates, “que aprendamos los hondureños a escucharnos entre los distintos sectores y llegar a establecer cuál es el rumbo que Honduras necesita para lograr ese desarrollo social y económico”.

Díaz mencionó que pese a reiteradas solicitudes de conocer el dictamen que se iba a presentar ante el Congreso Nacional, no se obtuvo y que su contenido fue conocido hasta el momento en que lo comenzaron a presentar para su primer debate en el Legislativo.

“Es por eso que nosotros reiteramos que para establecer este tipo de medida en nuestro país, este tipo de legislación tan importante es necesario que todos los sectores sean escuchados. Sólo a través de este diálogo franco, honesto, en pro a los mejores intereses de Honduras, es que vamos a lograr ese desarrollo social y económico”.

En ese punto, se puede dar un análisis técnico y ese, “debe darse desde las instituciones como en este caso lo es el SAR (Servicio de Administración de Renta) y ese análisis técnico debe hacerse en conjunto no solo con los técnicos del gobierno, sino que también con los técnicos de los distintos sectores y que todos estos técnicos sean escuchados para poder establecer en realidad cuál va a ser el impacto que va a tener la aplicación de una ley como esta”, manifestó.