Candidatos presidenciales firman compromiso de honestidad con el CNA, sin la presencia de Rixi Moncada

0
525

Cuatro de los cinco aspirantes presidenciales firmaron este martes un compromiso con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) para impulsar la transparencia y luchar frontalmente contra la corrupción desde la administración pública.

Los firmantes fueron Nasry Asfura del Partido Nacional, Salvador Nasralla del Partido Liberal, Nelson Ávila de la coalición PINU-SD, y Mario “Chano” Rivera de la Democracia Cristiana. Todos se comprometieron públicamente a ejercer un gobierno basado en principios de ética, legalidad y rendición de cuentas.

El acto, promovido por el CNA bajo el lema “Honduras Primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, fue considerado por su directora ejecutiva, Gabriela Castellanos, como un “acto de esperanza colectiva” en un momento político marcado por la desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

Sin embargo, la ausencia notoria de Rixi Moncada, candidata presidencial del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), generó reacciones críticas entre analistas y medios de comunicación, cuestionando su compromiso con la lucha anticorrupción y la transparencia en caso de llegar al poder.

El CNA señaló que este compromiso no debe interpretarse como un gesto simbólico, sino como un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción estructural que afecta al país. “Es el momento de construir liderazgos responsables que respondan a la demanda ética de la ciudadanía”, declaró Castellanos.

Con este pacto, los candidatos buscan enviar un mensaje claro a los más de seis millones de hondureños habilitados para votar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre: el futuro gobierno deberá poner al país por encima de cualquier interés partidario o personal.