Tegucigalpa.- Las autoridades hondureñas “brillaron por su ausencia” en el evento de inauguración del tanque de agua en la zona centro-sur de la capital, realizado por la Embajada de Israel en Honduras.
Con el tanque de agua se logran beneficiar miles de ciudadanos de la región.
No obstante, aunque el embajador de Israel en Honduras, Eldad Golan, resaltó que la importancia se centra en el beneficio para los capitalinos cuestionó “ Lamentamos no poder inaugurar el tanque con las autoridades correspondientes, pero lo importante es que los capitalinos disfrutarán de una corriente de agua fluida, limpia y constante»
Al tiempo indicó que la mejora realiza al tanque impacta en la calidad el servicio que reciben los capitalinos, porque ahora gozarán de un suministro con mejores estándares de calidad y confiabilidad.
Agua: “Diamante en bruto”
La ausencia de agua en la capital es un problema de nunca acabar y la situación de los escases se agudiza en temporada de verano, donde miles de capitalinos se ven en apuros por conseguir el vital líquido.
Los factores que generan el desabastecimiento de agua en Tegucigalpa son la tala , quema de bosques, la sequía de los ríos y la represas, circunstancias que han obligado a las autoridades a realizar racionamientos del suministro en diversos sectores dela ciudad.
Cifras oficiales, indican que la oferta de agua de Honduras es de 87.000 hectómetros cúbicos por año, pero la demanda del líquido (2.300 hectómetros cúbicos) no es satisfecha en relación a la cobertura total de acceso.
Para paliar la crisis de escases de agua uno de los principales retos es la construcción de represas para garantizar el acceso al agua en la mayoría del territorio nacional.