Allanan vivienda de Romeo Vásquez tras acusación por lavado de activos

0
343

Tegucigalpa.- Autoridades hondureñas ejecutan este sábado un allanamiento en la vivienda de Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, luego de presentarse un requerimiento fiscal en su contra por el delito de lavado de activos agravado.

El operativo fue encabezado por agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), con apoyo de efectivos militares, quienes rodearon la residencia del general retirado, ubicada en la aldea Las Casitas de Tegucigalpa.

Los efectivos forzaron la entrada principal de la vivienda minutos después de que familiares de Vásquez impidieran su ingreso, alegando que no se les mostró una orden judicial al momento de la intervención.

Uno de los agentes declaró al noticiero TN5 Matutino de Canal 5 que, además de la vivienda en Las Casitas, se allanarán otras propiedades de Romeo Vásquez ubicadas en la residencial Las Hadas de Tegucigalpa y en el departamento de Olancho, al oriente del país.

Romeo Vásquez, conocido por su papel protagónico en la crisis política de 2009, denunció recientemente en redes sociales que el fiscal general, Johel Zelaya, busca despojarlo de su propiedad.

Acusación contra Romeo Vásquez

El Ministerio Público presentó el viernes un requerimiento fiscal contra Romeo Vásquez, por el delito de lavado de activos agravado, en perjuicio del orden socioeconómico del Estado.

Según un comunicado oficial, la acusación se basa en un video pericial en el que se observa al imputado recibiendo dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante, líder de uno de los carteles más violentos del país y condenado posteriormente en Estados Unidos.

El video —cuyo contenido no ha sido hecho público— fue sometido a un análisis técnico-científico en el Laboratorio de Video Forense de la Dirección de Medicina Legal, donde especialistas certificados internacionalmente confirmaron su autenticidad, aseguró la Fiscalía hondureña.

Además, el MP sostiene la imputación con pericias financieras realizadas por la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO), que refuerzan la tesis de un flujo de dinero ilícito.

De acuerdo con el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, el dinero habría sido recibido en 2013 y guardado por Vásquez en una bolsa de plástico.