Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Buscar
domingo, octubre 26, 2025
Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario Paradigma
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Inicio Internacionales Virólogo alemán advierte que la pandemia no ha hecho más que empezar
  • Internacionales
  • Noticia

Virólogo alemán advierte que la pandemia no ha hecho más que empezar

Por
Marlon Chavez
-
23/09/2020
0
1110
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Trabajadores en una de las residencias catalanas durante la pandemia / EFE

    Berlín – El virólogo Christian Drosten, científico de referencia y asesor del Gobierno alemán en temas del COVID-19, advirtió hoy de que la pandemia no ha hecho más que empezar, al tiempo que instó a «cambiar cosas» para poder afrontar la situación en los próximos meses.

    «La pandemia de verdad llega ahora. También aquí. Como mucho, podemos hablar de las lecciones de la primera ola en Europa», en la que las diferencias han sido enormes, dijo en una entrevista para la Cumbre Mundial de la Salud que se celebrará en Berlín del 25 al 27 próximos en formato semipresencial debido al coronavirus.

    En todo caso, lo que se puede decir ya es que «es bastante importante informar bien y de forma amplia a la población», señaló Drosten, quien agregó que «el daño puede ser grave si los políticos utilizan la pandemia para sus mensajes políticos».

    «Eso es muy complicado, y el virus pasa de inmediato la factura. Vemos lo que está causando en Estados Unidos», advirtió.

    Para controlar la situación en los próximos meses, es necesario «cambiar cosas» y es importante tomar «decisiones pragmáticas», dijo.

    ALEMANIA NO HIZO NADA MEJOR, SÓLO REACCIONÓ ANTES

    No faltan discursos sobre el «éxito alemán» en la pandemia, pero éste sólo se debe a que Alemania reaccionó unas cuatro semanas antes que otros países.

    «Hemos reaccionado exactamente con los mismos medios. No hay nada en particular que hayamos hecho bien. Simplemente lo hemos hecho antes. Por eso hemos tenido éxito», afirmó.

    El éxito no se debe a que las autoridades sanitarias alemanas funcionaron mejor que las francesas o a que los hospitales alemanes estén mejor equipado que los italianos.

    «Si aplicamos esto al otoño, entonces tenemos que dejar claro naturalmente que seguimos sin hacer nada mejor que los otros», advirtió.

    Drosten puso el ejemplo de Argentina, donde es invierno y «se está haciendo muy difícil controlar la propagación a pesar de las medidas».

    «En Alemania deberíamos mirar de forma mucho más diferenciada y precisa hacia el extranjero. Tenemos que dejar de discutir sobre asuntos como estadios de fútbol, algo completamente falaz», dijo.

    Por otra parte, señaló que la ciencia cuenta actualmente con una gran credibilidad, pero advirtió de que eso puede cambiar en cualquier momento.

    Sólo al final se sabrá cómo lo ha hecho la ciencia, «porque esta pandemia en primer lugar no es un fenómeno científico, sino una catástrofe natural», dijo.

    Para Detlev Ganten, presidente y fundador de la Cumbre Mundial de la Salud, la principal lección de la pandemia es que la salud es lo más importante y la base para el funcionamiento de una sociedad.

    En la línea de Drosten, señaló que la transparencia, la comunicación y la educación son fundamentales para que la población entienda y cumpla las medidas y no haya espacio para teorías de la conspiración.

    Asimismo, subrayó que la cooperación internacional y multilateral, «también con países que en el pasado no se han mostrado siempre cooperativos», son decisivas en la actual situación para la salud global. EFE

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

    Relacionado

    • Etiquetas
    • berlin
    • COVID-19
    • Pandemia
    • virologo
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorFederación Italiana de Fútbol abre investigación sobre el examen de Suárez
      Artículo siguienteSe pronostica probables precipitaciones, tormentas eléctricas en horas de la tarde
      Marlon Chavez
      Marlon Chavez

      Artículos relacionadosMás del autor

      Internacionales

      Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EEUU

      Internacionales

      Melissa amenaza a Cuba como huracán y con inundaciones en Haití y República Dominicana

      Internacionales

      Trump dice que carteles «gobiernan México» pero que respeta a la presidenta Sheinbaum

      DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

      Iniciar sesión para dejar un comentario

      Migrantes

      OIM: 26.320 migrantes cruzaron de Honduras a EEUU y 21.096 retornaron...

      15/10/2025

      Juez impide a ICE encarcelar a migrantes que entraron a EEUU...

      06/10/2025

      Un agente de ICE mata a tiros a un hombre que...

      12/09/2025

      Activistas denuncian que EE.UU. vuelve “más hostil” el muro fronterizo con...

      09/09/2025
      Cargar más

      HOT NEWS

      Internacionales

      Llegan a Damasco los primeros dos aviones de ayuda humanitaria de...

      Lo que está pasando

      Condenan a expolicía por el asesinato de una dama

      Lo que está pasando

      Un total de192 detenidos y 232 requerimientos fiscales deja la Operación...

      Política

      Rasel Tomé rechaza la participación de Carlos Zelaya en reuniones de...

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      Diputada María Antonieta Mejía critica propuesta del general Roosevelt Hernández sobre...

      25/10/2025

      Rixi Moncada llama a sus simpatizantes a “madrugar” para votar y...

      25/10/2025

      Presidente del Colegio de Abogados rechaza las declaraciones de Salvador Nasralla...

      25/10/2025

      ENTRADAS POPULARES

      Rely Maradiaga envía emotivo mensaje a Allan Fajardo, «Allan se está...

      11/08/2021

      Por primera vez, un hondureño asumirá la gerencia de la EEH

      30/01/2022

      ¿Qué piensa los hondureños del Coronavirus? Según el estudio número 79...

      27/03/2020

      CATEGORÍA POPULAR

      • Noticia20952
      • Nacionales16948
      • Internacionales13621
      • Lo que está pasando12335
      • Portada7329
      • Política4751
      • Actualidad4153
      • Salud4019
      • Nacionales3929
      SOBRE NOSOTROS
      El Diario Digital Paradigma es una empresa legalmente constituida en Honduras para poder servirle a usted, con el más alto nivel de liderazgo en el mercado nacional e internacional y sobre todo con eficiencia y eficacia. Edificio Los Jarros Boulevard Morazan el 4to Piso Cubiculo #402 Tel: (504) 2231-3303 / (504) 9522-3307
      Contáctanos: paradigmaencuestadora@gmail.com
      SÍGUENOS
      Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
      © Desarrollado y diseñado por Enlace Global S. de R.L
      Te recomendamos leer:

      Casi 9 millones de personas votaron ya en una incierta Florida

      02/11/2020

      Honduras y Corea firman acuerdo de cooperación para apoyar al cuerpo...

      03/07/2021