La batalla contra el fentanilo en Oregón sumó un nuevo capítulo tras el arresto de tres hondureños a quienes acusan por traficar esta droga letal en pleno centro de Portland.
La operación se ejecutó el 21 de agosto de 2025, en una fecha simbólica: el Día Nacional de la Prevención y Concientización sobre el Fentanilo.
Una fecha en la que el país reflexiona sobre el daño irreversible que esta sustancia deja en miles de familias.
Los detenidos: Antonio Yahir Pavón Rosales (18), Cristian Ravolales (27) y Kevin Concepción Ramos Espinoza (34), a quienes sorprendieron en distintos puntos de la ciudad, bajo vigilancia de agentes federales y locales.
Las capturas por fentanilo
La primera detención ocurrió cuando los investigadores observaron a Pavón Rosales, quien intentó vender pequeñas dosis de fentanilo.
Al arrestarlo, le incautaron 22.5 gramos de la droga y 795 dólares en efectivo. Horas más tarde, la atención se centró en Ravolales, a quien sorprendieron en plena transacción de narcóticos. La policía confiscó 45.9 gramos de fentanilo y 579 dólares.
El último en caer fue Ramos Espinoza, quien ya tenía antecedentes por distribución de drogas en el condado de Multnomah.
Los agentes lo siguieron durante varios movimientos sospechosos y confirmaron su rol en el tráfico. En su poder hallaron 14.7 gramos de fentanilo y 2,461 dólares en efectivo.
En total, la operación permitió sacar de circulación más de 80 gramos de una sustancia que, por su nivel de letalidad, representaba miles de dosis capaces de matar a decenas de personas.
El poder destructivo de la droga
El fentanilo es un opioide sintético 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más potente que la heroína.
Con apenas 2 miligramos, el equivalente a unos granos de sal, una persona adulta puede perder la vida.
La amplia disponibilidad de esta droga en Oregón disparó el número de muertes por sobredosis, dejando a hospitales, familias y comunidades enteras en estado de alarma.
Cada decomiso significa un respiro temporal, pero la epidemia crece en las calles de Portland y otras ciudades del estado.
Lea también: Hondureño cayó en Boston con pastillas prensadas de fentanilo
La ruta judicial de los acusados
Los tres hondureños comparecieron ante un juez federal de primera instancia y permanecerán bajo custodia mientras avanza el proceso.
La lectura formal de cargos está programada para el 24 de septiembre de 2025, donde se definirá la ruta judicial que enfrentarán.
El caso es procesado por el fiscal federal adjunto Scott Kerin y cuenta con el respaldo del programa HIDTA, que coordina recursos de agencias locales y federales para combatir el tráfico de drogas en la región.
En Portland, el combate contra el fentanilo no solo es una prioridad policial: es una carrera contrarreloj para salvar a una generación entera de caer bajo el peso de la droga más letal de nuestra época.

















