Tegucigalpa.- Durante su intervención en el programa Frente a Frente este lunes, el candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH) Salvador Nasralla presentó una encuesta de la empresa Le Vote Harris, en la que aparece como el candidato favorito a la presidencia, superando a demaás aspirantes con una amplia ventaja.
A lo largo de la entrevista, Nasralla no solo detalló los resultados del estudio, sino que también aprovechó para repasar el recorrido político de su contrincante, Rixi Moncada, en lo que muchos interpretaron como una auténtica “clase de historia” con nombres y apellidos.
La encuesta según explicó, se realizó entre el 28 de julio y el 1 de agosto, con una muestra de 1,000 personas entrevistadas por teléfono móvil a nivel nacional. Tiene un margen de error de ±3 % y un nivel de confianza del 95 %.
“Y te digo una cosa; yo no le pago a Le Vote Harris, publica sus encuestas y yo las veo. Pero las de Le Vote Harris las contratan los empresarios que quieren saber quién va ganando las elecciones”, aclaró Nasralla, diferenciando esta casa encuestadora de otras como Opinómetro H&N, quien recientemente fue vinculada supuestamente contratistas del gobierno.
Nasralla enfatizó que Le Vote Harris es la compañía que tiene mayor credibilidad en Honduras, y respaldó sus resultados con cifras: “Yo tengo 41 %. Nasry Asfura tiene 29 %, o sea que hay una diferencia de 12 puntos”.
El ingeniero explicó lo que eso significa en votos reales:
“¿Sabe cuánto es un punto en votos? Son 37,000 votos aproximadamente, de acuerdo a las elecciones que hemos tenido. Entonces, si le llevo 12 puntos, estamos hablando de casi medio millón de votos. Y, con respecto a la señora Moncada, la diferencia es de 17 puntos. Eso equivale a unos 700,000 votos aproximadamente.”
También se refirió a otros aspirantes presidenciales, como su amigo, Nelson Ávila, a quien dijo que invitaría a su gestión por trayectoria, que aparece con 4 % de intención de voto.
“Prácticamente se pierde el voto cuando votan por alguien que no tiene posibilidades.” Dijo el candidato.
En este sentido mencionó además al candidato de la Democracia Cristiana (D.C) Mario Rivera y aprovechó para lanzar una indirecta:
“Por cierto, no sé si sabías que Rixi fue parte de la Democracia Cristiana, ¿no?”
Nasralla no se limitó a hablar de cifras, en un tono crítico y con evidente picardía, ofreció una verdadera lección improvisada sobre los orígenes políticos de su contrincante Rixi Moncada, repasando su paso por diversos partidos políticos.
Relató que Moncada comenzó como profesora en El Porvenir, y que fue Augusto Cruz Asensio, quien la introdujo en la DC. Luego, pasó al Partido Liberal y finalmente terminó en el Partido Libertad y Refundación (Libre).
“A ella la metió Augusto Cruz Asensio a la Democracia Cristiana, y así llegó a asesorar al Congreso, donde conoció al doctor Arias, que estaba casado y que es el padre de sus hijos, quienes ganan cada uno 25,000 dólares en Europa en puestos del gobierno.”
El candidato afirmó que, según el analista Juan Ramón Martínez, la familia de Moncada es de origen cachureco, y que en los años del expresidente Rafael Leonardo Callejas, ella pertenecía a la DC. A su juicio, su trayectoria no ha sido una evolución política, sino todo lo contrario:
“Bajó más bien, porque el Partido Liberal es el partido madre de todos. El Partido Liberal dio origen al Partido Nacional cuando se pelearon con Bonilla, y después dio origen al Partido Libre, cuando, en 2009, Mel recibió ayuda de todas las partes del mundo y fundó el Partido Libre.”
Finalmente, lanzó una de las declaraciones más polémica en el programa:
“Cuando ella se pasó al Partido Libre, se pasaron destruyendo al Partido Liberal. Pero no lo hicieron con moralidad. La idea era buena, pero fueron inmorales porque se convirtieron en ladrones y se pusieron a robar, como todo gobierno tradicional. Ahí están los escándalos; el de Koriun, Sedesol, el “Checaso” y un montón de casos.”
Nasralla asegura que los resultados de la encuesta de Le Vote Harris reflejan la realidad del país, y enfatiza que, en las mediciones realizadas en redes sociales, el Partido Liberal es el que lidera, con él a la cabeza. Con estos datos, el candidato busca reafirmar su posición como favorito y destacar la fuerza que aún mantiene su partido en el escenario político nacional.