REHEF advierte que propuestas económicas de Rixi Moncada podrían afectar la estabilidad del país

0
36

La Red Hondureña de Educación Financiera (REHEF) expresó su preocupación por las propuestas económicas presentadas por la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, bajo el modelo denominado “Democratización de la Economía”. Según la organización, dichas iniciativas, aunque planteadas con un discurso de equidad social, representan serios riesgos para la estabilidad financiera de Honduras.

Entre las medidas mencionadas por Moncada figuran la nacionalización de empresas estratégicas, la intervención del sistema financiero y la limitación a la inversión nacional y extranjera. REHEF advierte que estas acciones podrían generar inseguridad jurídica, fuga de capitales y reducción de la inversión extranjera directa.

La red señala además que intervenir el sistema bancario debilitaría la confianza del público, exponiendo al país a crisis de liquidez y posibles corridas bancarias. “Ningún país ha alcanzado desarrollo sostenible atacando la independencia y estabilidad del sistema financiero”, indica el informe.

Asimismo, REHEF subraya que nacionalizar empresas sin un plan técnico puede violar compromisos internacionales y disminuir la competitividad frente a otros países de la región como Guatemala y Costa Rica. También alerta que el Estado hondureño no cuenta actualmente con la capacidad técnica ni presupuestaria para administrar de forma eficiente empresas complejas como bancos o compañías de energía.

El organismo advierte que las consecuencias directas serían la pérdida de empleos, la reducción del crédito a pequeñas y medianas empresas, y un retroceso en la creación de nuevas oportunidades económicas.

En su análisis, REHEF propone en cambio un Plan de Desarrollo Económico basado en la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. El plan sugiere fortalecer las pymes, modernizar la infraestructura energética y logística, y promover la educación financiera nacional obligatoria.

Finalmente, la organización llama a los actores políticos y a la ciudadanía a debatir las propuestas económicas con base técnica y no ideológica. “Honduras no puede darse el lujo de experimentar con modelos que generen desconfianza. El desarrollo se construye con estabilidad, reglas claras y alianzas entre todos los sectores”, concluyó REHEF.

Lee Cómo elegir casinos online seguros en Honduras