Redadas en granjas de California: denuncian que hay trabajadores heridos y «desaparecidos»

0
370
Acompaña crónica MÉXICO D.HUMANOS / MEX19. SAN QUINTÍN (MÉXICO), 12/04/15.- Imagen de marzo de 2011, de unos jornaleros de la localidad de San Quintín, en el estado mexicano de Baja California, durante la cosecha de fresa y que actualmente llevan semanas haciendo paros en protesta por sus condiciones laborales. Los jornaleros de México son los eternos olvidados, sus historias salen a la luz solo cuando hay "rescates" masivos de personas semiesclavizadas o prolongadas huelgas, pero pronto vuelve el silencio y el producto de su trabajo sigue llenando supermercados en Norteamérica mientras ellos duermen en el suelo. EFE/Alejandro Zepeda

Tegucigalpa.- El histórico Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) denunció que varios trabajadores de los campos de cultivo de marihuana resultaron heridos tras los operativos migratorios llevados a cabo en el condado de Ventura, California. En un comunicado, la UFW dijo que algunos trabajadores, incluidos ciudadanos estadounidenses, «siguen desaparecidos».

«Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, interrumpen la cadena de suministro de alimentos estadounidense, amenazan vidas y separan familias», dijo la UFW. «Los trabajadores están aterrorizados». La denuncia de la UFW se produjo luego de que agentes migratorios llevaron a cabo una intensa redada en centros de cultivo de marihuana en Carpintería y Camarillo, California.