El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, instó este martes a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de manera masiva en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, tras el consenso alcanzado por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) para modificar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Solórzano, quien también funge como asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), aplaudió el acuerdo alcanzado por los tres consejeros del órgano electoral, destacando que “así deben manejarse las relaciones institucionales: con diálogo, respeto y construyendo consensos por el bien del país”.
En su mensaje, hizo un llamado directo a la población: “Ante las amenazas de fraude que señalan distintos sectores, solo el voto mata el fraude. Somos los ciudadanos los llamados a fortalecer y exigir transparencia en este proceso electoral”.
La declaración de Solórzano surge después de que la presidenta del CNE, Cossette López, confirmara este lunes por la noche que el pleno del ente electoral resolvió de forma unánime modificar el flujo del TREP, decisión que permitirá avanzar con el calendario electoral sin más retrasos.
López explicó que el acuerdo fue el resultado de semanas de trabajo técnico y señaló que representa un punto de equilibrio entre las diversas posturas dentro del CNE. “Hoy hemos concluido un acuerdo técnico que permitirá verificar el 100 por ciento de las actas. Lo haremos con estándares que garanticen confianza técnica para todas las partes”, aseguró.
Con esta resolución, el CNE reafirma su compromiso de trabajar sin interrupciones para garantizar unas elecciones generales transparentes, inclusivas y legítimas.