Piden la intervención inmediata del Hospital Escuela por infestación de plagas

0
352
Tegucigalpa, hôpital Escuela. Vue aérienne de l'hôpital et de l'aile de triage d'urgence construite par le CICR. Tegucigalpa, Hospital Escuela. Aerial view of the hospital and the emergency triage wing built by the ICRC. Le nouveau système de triage, inauguré en juin 2019, vise à réorganiser les services d'urgence et le flux des patients. L'hôpital Escuela est le principal hôpital du Honduras. Il traite 70% des urgences au niveau national. Site web du CICR, communiqué de presse du 30.05.2019 (seulement en espagnol): Honduras: puesta en marcha de nuevo sistema de triaje para atender las urgencias en el Hospital Escuela Tegucigalpa (CICR) – En el marco de su convenio de cooperación con el Hospital Escuela, el CICR junto a autoridades hospitalarias y de la Secretaría de Salud, entrega la nueva Sala de Atención de Triaje y Urgencias (SATU) la cual viene a contribuir en la reorganización de los servicios de emergencia. "Más que la inauguración de un edificio es la puesta en marcha de un sistema que vendrá a mejorar la calidad de atención de pacientes de urgencias bajo la implementación de nuevos protocolos" mencionó Alexandre Formisano, Jefe de Misión del CICR en Honduras en la inauguración de la nueva sala de atención hospitalaria. Con la nueva sala de atención SATU también se pone en función el protocolo de triaje, sistema utilizado a nivel internacional y que consiste en clasificar a los pacientes que acuden al sistema de emergencias hospitalarios siguiendo criterios de gravedad clínica que permita diferenciar el grado de urgencia. La clasificación de los pacientes se realiza por colores que van desde el rojo al verde, cada uno indicando un tiempo de espera prudente en base a la gravedad de la emergencia a ser atendida. Dentro de la SATU se atenderá a todo paciente que llegue a sus puertas. "Se priorizará de acuerdo al tiempo que puede esperar cada paciente sin que su vida o miembro(s) lesionado(s) corran un riesgo vital adicional" señala Sophie Lisa De Vries, responsable para Honduras del área de salud del CICR. "Los pacientes que se categoricen como más prioritarios irán directamente a los servicios de emergencia de cirugía o medicina interna con los que cuenta el Hospital, áreas que hemos venido fortaleciendo en los últimos dos años en el marco de un convenio de cooperación con el Hospital Escuela", enfatizó la médica del CICR. La SATU contará, además del triaje, con dos consultas médicas, una sala de procedimientos, un consultorio de ortopedia ambulatoria y una farmacia las 24 horas del día. Esta nueva área hospitalaria es parte de un proyecto iniciado desde el año 2017, en el cual el CICR junto al Hospital Escuela y a la Cruz Roja Hondureña han trabajado arduamente en la implementación de mejoras en la calidad de asistencia y rehabilitación de heridos en las unidades de emergencias de adultos, la atención prehospitalaria y a nivel de salud comunitario. Diariamente en el área de emergencias hospitalarias se atiende una cantidad de 220 pacientes, según cifras del Hospital. Con la instalación del nuevo protocolo, la SATU dará atención al 70% del total de pacientes que acuden al servicio de emergencias. The new triage system was inaugurated in june 2019 with the aim to reorganize the emergency services and flow of patients. Hospital Escuela is the main hospital in Honduras which attends 70% of urgencies at national level. ICRC website, news release of 30.05.2019 (only in Spanish): Honduras: puesta en marcha de nuevo sistema de triaje para atender las urgencias en el Hospital Escuela Tegucigalpa (CICR) – En el marco de su convenio de cooperación con el Hospital Escuela, el CICR junto a autoridades hospitalarias y de la Secretaría de Salud, entrega la nueva Sala de Atención de Triaje y Urgencias (SATU) la cual viene a contribuir en la reorganización de los servicios de emergencia. "Más que la inauguración de un edificio es la puesta en marcha de un sistema que vendrá a mejorar la calidad de atención de pacientes de urgencias bajo la implementación de nuevos protocolos" mencionó Alexandre Formisano, Jefe de Misión del CICR en Honduras en la inauguración de la nueva sala de atención hospitalaria. Con la nueva sala de atención SATU también se pone en función el protocolo de triaje, sistema utilizado a nivel internacional y que consiste en clasificar a los pacientes que acuden al sistema de emergencias hospitalarios siguiendo criterios de gravedad clínica que permita diferenciar el grado de urgencia. La clasificación de los pacientes se realiza por colores que van desde el rojo al verde, cada uno indicando un tiempo de espera prudente en base a la gravedad de la emergencia a ser atendida. Dentro de la SATU se atenderá a todo paciente que llegue a sus puertas. "Se priorizará de acuerdo al tiempo que puede esperar cada paciente sin que su vida o miembro(s) lesionado(s) corran un riesgo vital adicional" señala Sophie Lisa De Vries, responsable para Honduras del área de salud del CICR. "Los pacientes que se categoricen como más prioritarios irán directamente a los servicios de emergencia de cirugía o medicina interna con los que cuenta el Hospital, áreas que hemos venido fortaleciendo en los últimos dos años en el marco de un convenio de cooperación con el Hospital Escuela", enfatizó la médica del CICR. La SATU contará, además del triaje, con dos consultas médicas, una sala de procedimientos, un consultorio de ortopedia ambulatoria y una farmacia las 24 horas del día. Esta nueva área hospitalaria es parte de un proyecto iniciado desde el año 2017, en el cual el CICR junto al Hospital Escuela y a la Cruz Roja Hondureña han trabajado arduamente en la implementación de mejoras en la calidad de asistencia y rehabilitación de heridos en las unidades de emergencias de adultos, la atención prehospitalaria y a nivel de salud comunitario. Diariamente en el área de emergencias hospitalarias se atiende una cantidad de 220 pacientes, según cifras del Hospital. Con la instalación del nuevo protocolo, la SATU dará atención al 70% del total de pacientes que acuden al servicio de emergencias.

Tegucigalpa – Mauricio Corrales, presidente del sindicato de trabajadores del Hospital Escuela, denunció hoy que este centro asistencial está infestado de plagas y pidió la intervención inmediata por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).

Hace algunas horas la diputada Suyapa Figueroa denunció una invasión de plagas en el Hospital Escuela y lamentó la falta de presupuesto para mejorar sus condiciones.

Sin embargo, el sindicato señaló hoy que la diputada se quedó corta en la denuncia, ya que hay una infestación de varias plagas.

Entre estas plagas se encuentran jates, cucarachas y ratones que amenazan la salud de la población hondureña, según el sindicalista.

Consideró que la situación es grave ya que hay equipo y tubería dañado a causa de estas plagas.

Incluso dijo que hay agua que cae en los pacientes y en las enfermeras a causa de las tuberías dañadas.

Sin embargo, lo más grave es la práctica de cirugías en los quirófanos en medio de animales, apuntó.

Todo lo anterior amenaza la salud de la población hondureña, por lo que se requiere de una intervención inmediata, zanjó.