El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, denunció este jueves un supuesto intento de “golpe electoral” tras la intervención del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Ministerio Público, al que acusa de responder a intereses del oficialismo y del expresidente Manuel Zelaya.
Nasralla calificó la acción como “un grave atentado contra la democracia hondureña”, advirtiendo que se trata de una maniobra política para cancelar las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre, evitar la derrota del Partido LIBRE y extender el actual régimen sin recurrir a las urnas.
En un comunicado oficial, el presidenciable hizo un llamado a la ciudadanía, partidos de oposición, sector privado, iglesias y comunidad internacional a conformar un “Bloque Nacional de Defensa de la Democracia” y enfrentar lo que considera una escalada autoritaria.
Además, solicitó una reunión de emergencia con representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y misiones diplomáticas acreditadas en el país. Alertó que Honduras atraviesa su momento “más crítico desde el retorno al orden constitucional”.
“Estamos ante un plan orquestado para sumir al país en una dictadura técnica. El pueblo ya despertó y no permitirá que le roben su derecho a elegir”, afirmó Nasralla.
A pesar del tono de alerta, Nasralla reiteró su compromiso con la paz y el orden legal, pero aseguró que la oposición no permitirá que se arrebate al pueblo el derecho a elegir libremente a sus autoridades.
Las declaraciones del líder liberal surgen tras el operativo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), que intervino la sede del CNE y secuestró documentos clave en el marco de una investigación en curso.
La situación ha elevado la tensión política a pocos meses de los comicios generales, en un clima ya marcado por denuncias, fracturas institucionales y creciente desconfianza entre los distintos actores políticos.