Monseñor Henry Ruiz denuncia red de crimen y corrupción tras asesinato del ambientalista Juan López

0
427

Tegucigalpa – El obispo de la diócesis de Trujillo, Monseñor Henry Ruiz, afirmó este Jueves Santo que el asesinato del ambientalista Juan López está vinculado a una red de crimen y corrupción, por lo que instó a la conformación de una comisión de la verdad para investigar a fondo lo ocurrido en el Valle del Aguán.

Juan López fue asesinado el 14 de septiembre de 2024 en Tocoa, Colón. Además de ser ambientalista, era regidor municipal y un miembro activo de la Iglesia Católica. Su muerte provocó conmoción tanto a nivel nacional como internacional. El Papa Francisco lamentó su asesinato y pidió justicia desde el Vaticano.

Días antes de su asesinato, López había denunciado amenazas en su contra, incluso identificando a personas que, según él, buscaban acabar con su vida. A pesar de estas advertencias, la Fiscalía hondureña solo ha imputado a tres presuntos autores materiales, sin avances claros para identificar a los autores intelectuales.

«La muerte de Juan no es un hecho aislado. Detrás de su asesinato hay una estructura criminal y corrupta que sigue operando con impunidad», aseguró Monseñor Ruiz.

Durante su mensaje litúrgico, el líder católico lamentó que en Honduras se dé más atención a las disputas políticas que a las causas que realmente afectan al pueblo. “La paz que viene del Señor nos llama a abandonar las actitudes destructivas y a vestirnos del hombre nuevo, que es Cristo”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a los fieles a vivir la Semana Santa como una oportunidad para reconectarse con la fe y comprometerse con la justicia y la verdad.