Tegucigalpa – El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez Velásquez, afirmó hoy en una conferencia de prensa que las recientes masacres y muertes múltiples registradas en diferentes regiones del país no están vinculadas al crimen organizado, sino que se deben a «enemistades» personales.
El ministro hizo referencia a cuatro episodios violentos ocurridos en Roatán (Islas de la Bahía), San Francisco de la Paz y Santa María del Real (Olancho), y en la carretera hacia Talanga (Francisco Morazán), asegurando que en cada caso, los equipos de seguridad fueron desplegados de inmediato. «En el último, está plenamente identificado un autor material», afirmó Sánchez, añadiendo que se espera realizar una detención en las próximas horas.
Durante su intervención, Sánchez destacó una notable reducción de la violencia en varias regiones del país, indicando que «el 29 por ciento del territorio nacional, es decir, 87 de los 292 municipios del país, no reporta un hecho violento». Este logro, según el ministro, es resultado del estado de excepción que ha estado vigente desde diciembre de 2022, el cual ha sido clave para mejorar la seguridad en diversas zonas de Honduras.
El ministro también compartió cifras alentadoras sobre la disminución de homicidios a nivel nacional, señalando que «este año hay una reducción de 677 homicidios menos en comparación con el año 2023», lo que representa una disminución del 30 por ciento en el índice de homicidios.
Sánchez destacó la continuación de las operaciones de seguridad a lo largo del país, afirmando que «continuaremos realizando 1,800 operaciones diarias» con el objetivo de mantener y mejorar los niveles de seguridad alcanzados. Además, mencionó que el 85 por ciento de los municipios de Honduras, es decir, 254 municipios, han registrado entre 0 y 8 homicidios hasta la fecha, lo que, según él, demuestra el impacto positivo de las medidas implementadas.
Finalmente, Sánchez subrayó la importancia del estado de excepción como una herramienta esencial para preservar la paz y seguridad en Honduras. «Hace dos días entró en vigencia una nueva extensión de 45 días adicionales para aplicar esta herramienta jurídica valiosísima en beneficio de la sociedad hondureña», concluyó.





















