Miembros del PSH están en pláticas para unirse al PL, DC y Pinu-SD

0
531

El diputado Carlos Umaña informó este sábado que los miembros del Partido Salvador de Honduras (PSH) mantienen conversaciones con tres instituciones políticas con el fin de participar en las elecciones generales de noviembre.

“Todas las bases del Partido Salvador de Honduras y sus candidatos estamos en pláticas con tres instituciones: la Democracia Cristiana, Pinu y el Partido Liberal”, declaró el jefe de la bancada del PSH.

Umaña adelantó que, a finales de esta semana o a inicios de la próxima, se dará a conocer en bloque la decisión que tomará cada miembro respecto a su futuro político.

Contexto legal y político

El anuncio ocurre después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), en segunda instancia, rechazaran la inscripción del PSH al proceso electoral, argumentando que la institución no cumplió con todos los requisitos establecidos en la ley.

Ante este escenario, Umaña recalcó que la búsqueda de alternativas responde al interés legítimo de los militantes de participar en el proceso electoral. “No es oportunismo, cada miembro de esta institución quiere continuar en la vida política activa”, sostuvo.

Rupturas internas

El PSH fue fundado por Salvador Nasralla para las elecciones de 2021, en las que logró colocar a 10 diputados en el Congreso Nacional, entre ellos al actual presidente del Legislativo, Luis Redondo. No obstante, el partido ha sufrido profundas divisiones desde entonces.

Redondo se alineó con el Partido Libertad y Refundación (Libre), llevándose a los diputados suplentes y a otros miembros. Posteriormente, el propio Nasralla abandonó la organización para buscar la presidencia desde las filas del Partido Liberal, arrastrando consigo a la mitad de los diputados propietarios.

En este marco, el actual vicepresidente del Congreso Nacional, Osmán Chávez, confirmó recientemente que también dejará el PSH para postularse como candidato del Partido Demócrata Cristiano (DC).

Con estas fracturas y movimientos internos, el futuro del PSH como fuerza política independiente queda prácticamente sellado, mientras sus miembros negocian nuevas alianzas para asegurar su participación en las elecciones.