Más de 362 mil migrantes han transitado por Honduras en lo que va del 2024

0
253

Tegucigalpa – El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, informó que en lo que va del 2024, un total de 362,000 migrantes han transitado por territorio hondureño, cifra que representa una reducción en comparación con el 2023, cuando se registró el paso de aproximadamente 545,000 extranjeros.

Paz destacó que el flujo migratorio en Honduras incluye a personas provenientes de Sudamérica, el Caribe, Asia y África, quienes utilizan el país como ruta hacia Estados Unidos. Entre las nacionalidades más sorprendentes, mencionó a ciudadanos de India y Pakistán, reflejando la complejidad y diversidad del fenómeno migratorio actual.

“Nosotros registramos hasta el día de hoy entre 361,000 y 362,000 migrantes que han transitado por nuestro territorio. En el 2023 tuvimos la cifra más alta, con 545,000 personas. Vemos que esta situación involucra a ciudadanos de distintas partes del mundo, no solo de Sudamérica y el Caribe, sino también de regiones tan lejanas como Asia y África”, explicó Paz.

El funcionario subrayó el compromiso del Gobierno hondureño en garantizar un trato digno a los migrantes, afirmando que muchos extranjeros destacan a Honduras como el país donde han recibido mejor atención. “Migrar es un derecho humano, y como sociedad hondureña hemos demostrado solidaridad y humanidad. Muchos de ellos aseguran que en Honduras han sido tratados con respeto y calor humano”, añadió.

Asimismo, Paz reconoció que la migración es un fenómeno que también afecta a los hondureños, quienes buscan oportunidades en el extranjero. Por ello, hizo un llamado a la empatía con los migrantes que transitan por el país.

“Nosotros también migramos hacia otros países. Eso nos obliga a ser condescendientes y brindar condiciones seguras a quienes pasan por nuestro territorio”, puntualizó.

Finalmente, Paz reiteró que el Gobierno continuará implementando medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los migrantes durante su paso por Honduras.