La Marina salvadoreña intercepta en alta mar una embarcación con una tonelada de cocaína

0
345

Tegucigalpa.- La Marina Nacional de El Salvador interceptó una lancha con tres ecuatorianos en alta mar con aproximadamente una tonelada de cocaína valorada en unos 25 millones de dólares, según informó este martes el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

«Once días después de otra gran incautación de droga, nuestra Marina Nacional interceptó otra lancha a 805 millas náuticas (1.491 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque», publicó Bukele en X.

El estero de Jaltepeque es un ojo de agua salada que se ubica entre los departamento de La Paz y San Vicente, con una extensión de 28 kilómetros.

Bukele señaló que «la embarcación llevaba a bordo tres tripulantes de nacionalidad ecuatoriana» y que «se estima que contiene aproximadamente una tonelada de cocaína, valorada en unos 25 millones de dólares».

El 24 de mayo pasado, la Marina Nacional salvadoreña incautó un cargamento de 1,4 toneladas de cocaína, valoradas por las autoridades salvadoreñas en 35 millones de dólares, a 1.633 kilómetros de la costa.

Según Bukele, en esa ocasión «uno de los narcotraficantes falleció luego de disparar contra nuestros marinos y ser neutralizado en legítima defensa».

Recientemente, una corte salvadoreña condenó a seis ciudadanos mexicanos a 10 años de prisión cada uno por narcotráfico, tras ser detenidos en las aguas del Pacífico con droga valorada en 20 millones de dólares.

Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna entre los grupos criminales.

El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer el año pasado, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

El presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado al combate al narcotráfico. EFE