La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, puso en duda este lunes las cifras oficiales que reportaron “cero homicidios” en Honduras, advirtiendo que la seguridad ciudadana no debe usarse como herramienta política.
En un extenso mensaje publicado en la red social X, Villanueva reaccionó a los datos del Sistema Estadístico Policial (SEPOL) que, según el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, registraron por tercera vez en diez días una jornada sin muertes violentas.
“Es intolerable que se utilice un tema tan delicado para enviar mensajes triunfalistas sin una validación real”, afirmó la funcionaria, señalando que las cifras no se contrastan en tiempo real con el Observatorio de la Violencia de la UNAH, lo que deja un margen de error significativo.
Villanueva insistió en que las muertes violentas ocurren todos los días e incluyen homicidios, accidentes y suicidios mal investigados. Aseguró que en varios departamentos —como Olancho, Gracias a Dios, Intibucá, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Lempira, El Paraíso e Islas de la Bahía— muchos casos quedan fuera de los registros oficiales, ya que las familias levantan los cuerpos sin intervención de las autoridades.
También cuestionó si los femicidios, muertes violentas de menores y exhumaciones solicitadas por la Fiscalía son incluidas en las estadísticas policiales, y pidió transparencia sobre la información derivada de inspecciones de restos humanos.
Villanueva acusó al ministro Sánchez de “apropiarse de los datos” desde que asumió el cargo tras la salida del general Ramón Sabillón, y de usar indicadores “falsos” para justificar el Estado de Excepción vigente.
“La validación de la información está llena de inconformidades, la Policía no investiga ni actualiza en tiempo real, y eso debilita la credibilidad institucional”, advirtió.
La viceministra cerró su pronunciamiento con un llamado a una “depuración policial”, reiterando que Honduras necesita datos precisos y verificados para combatir la violencia, “y no cifras que sirvan de justificación política”.