El Congreso de Estados Unidos emitió un informe en el que analiza la situación política, social y de seguridad en Honduras, país que se prepara para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre de 2025.
El documento advierte sobre irregularidades en el proceso electoral, concentración de poder en el Ejecutivo y riesgos en materia de derechos humanos, factores que, según Washington, afectan la estabilidad democrática hondureña y sus relaciones bilaterales.
Elecciones Generales bajo la lupa internacional
En poco menos de dos meses, Honduras elegirá presidente, 128 diputados al Congreso Nacional y autoridades municipales.
Los principales aspirantes a la Presidencia son Rixi Moncada por LIBRE, Nasry Asfura por el Partido Nacional, y Salvador Nasralla, respaldado por el Partido Liberal.
Sin embargo, el informe del Congreso estadounidense alerta sobre la falta de transparencia en el proceso electoral. Recuerda que en las primarias de marzo se denunciaron irregularidades y posibles manipulaciones políticas, además de una crisis de legitimidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuestionado por su imparcialidad y eficacia.
Gobernanza y situación doméstica
Desde que la presidenta Xiomara Castro asumió en enero de 2022, el país ha enfrentado dificultades para consolidar sus instituciones democráticas.
Aunque prometió combatir la corrupción y fortalecer el estado de derecho, el informe denuncia una concentración de poder en el Ejecutivo, favorecida por el control de LIBRE en el Congreso.
Asimismo, se mencionan nombramientos de familiares en cargos clave y hostigamiento hacia opositores y periodistas, lo que genera preocupación internacional sobre el respeto a la libertad de expresión y los derechos humanos.
Seguridad y estado de excepción
En el ámbito de seguridad, Honduras mantiene un estado de excepción desde diciembre de 2022 con el objetivo de combatir la extorsión y el crimen organizado.
Aunque la medida ha reducido la tasa de homicidios, el informe destaca que los casos de extorsión han aumentado y se han denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
La falta de transparencia en el manejo de la Tasa de Seguridad, objeto de investigaciones por corrupción, también fue señalada como un obstáculo para recuperar la confianza ciudadana.
Relación con Estados Unidos: cooperación y tensiones
El informe subraya que la relación entre Honduras y Estados Unidos sigue siendo compleja.
Por un lado, ambos países mantienen cooperación en temas de migración y seguridad; por otro, persisten fricciones debido a la preocupación de Washington por la deriva democrática hondureña, comparándola con regímenes autoritarios de la región.
Además, el documento recuerda la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en EE. UU. y las miles de deportaciones de migrantes, lo que agrava la tensión bilateral.
Con este informe, el Congreso de EE. UU. envía un mensaje de advertencia al gobierno hondureño en un contexto electoral decisivo.
Para Washington, la manera en que Honduras enfrente estos desafíos marcará el rumbo de la relación bilateral y la estabilidad interna en los próximos años.