Iglesia Católica pide al Estado asumir su responsabilidad ante la crisis ecológica al exigir justicia para Juan López

0
18

Tegucigalpa.- La Comisión Nacional de Ecología Integral (CNEI) de la Iglesia Católica emitió un pronunciamiento reclamando justicia para Juan López, enfatizando que, como pueblo cristiano, la fe les exige justicia y la memoria les convoca a actuar.

“Este 14 de septiembre de 2025, se cumple un año del asesinato de Juan López, delegado de la Palabra de Dios, defensor del territorio, campesino creyente, servidor de su comunidad y testigo de la esperanza. Su muerte no fue un accidente. Fue el resultado de un modelo que desprecia la vida, que impone proyectos sin consulta, que criminaliza la defensa de la tierra y que calla ante la impunidad”, cita el pronunciamiento.

La comunidad cristiana recuerda que López era uno católico comprometido, líder comunitario, voz profética en medio de la injusticia. “Su fe no se quedó en los templos: la llevó al campo, al río, al cerro, al corazón de su pueblo. Por eso lo asesinaron. Porque su vida era coherente, su palabra era clara y su causa era justa”.

La Comisión Nacional de Ecología Integral destaca en ese sentido que no puede seguir viendo cómo se asesina a quienes defienden la Casa Común sin que haya justicia. “No podemos aceptar que Honduras siga sin proteger a sus defensores, sin garantizar el derecho a vivir en paz, sin asumir su responsabilidad ante la crisis climática y ecológica”, reitera la CNEI.

Justicia y protección

El pronunciamiento emitido tras la peregrinación realizada en las últimas horas en la capital hondureña refiere que inspirados por el Evangelio, por la encíclica Laudato Si’ y por el clamor de las comunidades, exigimos con firmeza justicia para Juan López, que se investigue y se sancione a los responsables materiales e intelectuales de su asesinato y que la impunidad no puede seguir siendo el sello de los crímenes los defensores ambientales.

“La justicia no es venganza: es reparación, es verdad, es garantía de no repetición”, enfatiza la comisión donde reclama la protección real para los defensores del territorio, para lo cual piden que se implementen mecanismos efectivos de protección para líderes comunitarios, indígenas, campesinos y religiosos que defienden la tierra, el agua y la vida.

La CNEI pide a la presidenta Xiomara Castro que Honduras debe adherirse ya al Acuerdo de Escazú. “No hay excusas. Este tratado garantiza el acceso a la información ambiental, la participación ciudadana y la protección de quienes defienden el ambiente. Cada día que se posterga esta decisión, se ponen en riesgo más vidas”, refiere.