El obispo de la Diócesis de Trujillo, Monseñor Henry Ruiz, lanzó una crítica contundente contra la situación política y democrática que atraviesa el país, asegurando que “en Honduras no existe una verdadera democracia, sino un pacto de impunidad entre los distintos poderes del Estado”.
Durante una intervención pública, el líder eclesiástico advirtió que el momento que vive Honduras es decisivo para el futuro democrático de la nación. “Hasta ahora lo que se ha mantenido es un pacto de impunidad entre distintos poderes y no es eso la paz, ni la democracia que queremos. Lo que hay es una democracia maquillada. Queremos una en la que se respeten los derechos humanos”, expresó.
Ruiz también enfatizó la necesidad de elecciones libres y transparentes. “Queremos elecciones libres donde haya observación electoral que permita la transparencia, en un ambiente donde el pueblo pueda ejercer su voto con responsabilidad”, manifestó.
El obispo criticó la retórica de odio y confrontación que —a su juicio— domina el discurso político actual. “Cuando se recurre al odio y a la ofensa es porque hay pobreza en el pensamiento. Ya estamos hartos de discursos. Queremos compromisos verdaderos con la justicia, con el bien común, con el desarrollo del país”, señaló.
Asimismo, hizo un llamado al pueblo hondureño y a los fieles cristianos para que participen en la caminata organizada por las iglesias Católica y Evangélica, prevista para el 16 de agosto. Esta movilización tiene como propósito, afirmó, “poner el bien de Honduras por encima de cualquier grupo de poder o interés egoísta”.
Monseñor Henry Ruiz concluyó advirtiendo que “nuestras estructuras son frágiles y muchos pueden aprovecharse de esta vulnerabilidad del pueblo hondureño y de la falta de organizaciones sólidas que garanticen el bien común”.
La declaración se da en un contexto de creciente tensión electoral, denuncias de manipulación institucional y desconfianza ciudadana hacia el sistema político.