Honduras se posiciona como el país de Centroamérica que más porcentaje de su presupuesto nacional destina al pago de sueldos y salarios, según lo expuesto por el economista Mario Sosa, quien además advirtió sobre la baja ejecución presupuestaria en otras áreas clave del desarrollo.
Sosa explicó que una gran parte de los fondos públicos en Honduras se concentran en la partida 10 mil, correspondiente a servicios personales, la cual está orientada al pago de remuneraciones del aparato estatal.
“Existen ministerios o entes del Estado hondureño que han tenido el presupuesto y no lo están ejecutando en debida forma. Además, en el presupuesto siempre se está yendo en la partida de servicios personales, que es la que va para sueldos y salarios”, afirmó.
A nivel regional, la proporción destinada a salarios es considerablemente menor en países vecinos. De acuerdo con los datos comparativos proporcionados por el experto:
- El Salvador destina el 69.7 % de su presupuesto a esta partida
- Guatemala, el 66.6 %
- Nicaragua, el 74.1 %
- Costa Rica, el 58 %
- Honduras lidera con un 81 %
“Esto quiere decir que de cada 100 lempiras del presupuesto nacional, 81 lempiras están siendo utilizados exclusivamente para pagar sueldos y salarios”, precisó el economista.
Sosa advirtió que esta desproporción compromete otras áreas fundamentales como la inversión en infraestructura, programas sociales, bienes de capital y desarrollo económico.
“¿Dónde están los servicios no personales, las transferencias y donaciones y las partidas que son de bienes capitalizables? Si no vemos estas partidas ejecutándose, será difícil que veamos un buen panorama en el proceso de desarrollo del país”, concluyó.