Tegucigalpa.- Un informe de inteligencia de la Policía Nacional de Honduras, al que el medio de comunicación internacional Infobae tuvo acceso, reveló que el actual secretario de Seguridad Gustavo Sánchez Velásquez estuvo involucrado en el encubrimiento de evidencia y protección de un narcolaboratorio en La Iguala, Lempira.
Según Infobae, el narcolaboratorio estaba vinculado al expresidente Juan Orlando Hernández y su hermano Tony Hernández, ambos acusados por narcotráfico en los Estados Unidos.

El artículo, titulado Cómo la Policía Nacional de Honduras protegió un narcolaboratorio del ex presidente Juan Orlando Hernández, se basa en un informe de inteligencia elaborado por la misma policía que «ubica a funcionarios retirados y en activo en una red encargada de proteger un laboratorio de cocaína asociado al cartel del ex mandatario».
El documento obtenido por Infobae expone que varios oficiales, tanto en activo como retirados, trabajaron en el año 2014 para obstaculizar las investigaciones y encubrir a los responsables de la operación de producción de clorhidrato de cocaína en la aldea La Cumbre de La Iguala, en la región occidental del país.
«A finales de enero de 2014, gracias a datos provistos por un informante local, una unidad antinarcóticos intervino el lugar y capturó a dos colombianos que eventualmente fueron liberados», señala la publicación.
Además, «el informe de inteligencia recién descubierto establece que algunos de aquellos oficiales siguen de alta y ocupan puestos de poder en el gobierno actual», revela Infobae.
Según el informe, entre los oficiales responsables de la protección del narcolaboratorio se encuentran Josué Constantino Zavala Laínez, Mauricio Hernández Pineda, Javier Francisco Leiva Gamonedo, Kenneth Obdulio Sabillón Flores y José Edgardo Ayala López.
De acuerdo al informe, Gustavo Sánchez era en ese momento parte de la Policía Nacional y fue señalado como cómplice del robo de todas las evidencias decomisadas en el narcolaboratorio.
«Las investigaciones hondureñas por el narcolaboratorio de La Iguala nunca llegaron a buen puerto: el Ministerio Público, que durante casi una década estuvo al mando de un fiscal leal al expresidente Juan Orlando Hernández, enterró todas las investigaciones a los policías señalados de proteger a la red de narcotraficantes», indica el reportaje de Infobae.
Además indicó que: «El informe producido por el Sistema Estratégico de Recolección, Cotejamiento, Análisis y Archivo de Información de la Policía Nacional, que es nombre formal de la inteligencia policial, ubica a Sánchez como cómplice del robo de evidencias del narcolaboratorio encontrado en la aldea La Cumbre en La Iguala, Lempira… Era el responsable de investigar el robo y aplicar las sanciones a los responsables”.
Infobae intentó comunicarse con el ministerio hondureño para obtener una reacción pero no hubo respuesta.
La información también vincula a algunos de los oficiales involucrados con el asesinato de Julián Arístides González, el zar antidrogas de Honduras, ocurrido en 2009.