El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, alertó sobre un posible fraude electoral debido a la retención y falta de entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) a miles de hondureños residentes en el extranjero. Según el dirigente, esta situación podría limitar la participación ciudadana en las elecciones del próximo 30 de noviembre y abrir la puerta a irregularidades en el uso de datos personales.
Flores recordó que desde 2019 la fundación ha denunciado la exclusión de los hondureños en el exterior del proceso de emisión del nuevo DNI, tras un convenio firmado entre la Cancillería, el Registro Nacional de las Personas (RNP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sin su participación. Indicó que desde entonces se han documentado numerosos casos de retención de documentos en los consulados hondureños.
De acuerdo con sus registros, el año anterior se detectaron más de 300 mil DNIs retenidos, cifra que el Gobierno redujo a 250 mil. Sin embargo, la fundación estima que actualmente existen más de 100 mil trámites pendientes, algunos de ellos ya impresos y entregados a la Cancillería, pero sin llegar a los solicitantes.
“Nos preocupa que nuestra información pueda ser utilizada en un posible fraude electoral en Honduras. Este es el peligro que estamos alertando a la comunidad internacional y al pueblo hondureño”, declaró Flores en una entrevista televisiva.
El líder de la fundación afirmó que la conexión entre la Cancillería, el Instituto Nacional de Migración y el RNP podría permitir conocer quiénes poseen o no su identificación, generando vulnerabilidad en el manejo de datos personales.
Flores también denunció una “estrategia maliciosa” para desanimar a los compatriotas en el extranjero a tramitar su DNI, señalando que mientras el pasaporte se entrega de inmediato, el documento nacional puede tardar entre seis meses y un año. Esta demora, dijo, causa costos adicionales, pérdida de tiempo laboral y temor a procesos migratorios.
“El problema es que la Cancillería, siendo parte del mismo Ejecutivo, nos limita en nuestro derecho a participar en las próximas elecciones”, enfatizó.