Expresidente Lobo critica concentración de poder: “No está en Libre, sino en una familia”

0
447

Tegucigalpa.- Con declaraciones contundentes y sin rodeos, el expresidente de la República, Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, se pronunció sobre el panorama político y electoral de Honduras. Basado en su experiencia tras el golpe de Estado de 2009, Lobo lanzó duras críticas contra el actual Gobierno, cuestionó la transparencia del próximo proceso electoral y arremetió contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales, a quien señaló por tener una participación activa e indebida en la política nacional.

“No quiero ni soñar con un golpe de Estado en las condiciones en las que está el pueblo hondureño hoy, con tantas carencias. Yo viví lo que eso significó y lo caro que nos salió como país”, manifestó Lobo.

Aseguró que las Fuerzas Armadas no están cumpliendo su función constitucional y que se está desviando la atención del verdadero problema. “A alguien le dieron esa misión y no la cumplió. Esa persona debe aparecer”, dijo, sin señalar directamente al jefe del Estado Mayor Conjunto, pero dejando clara su crítica.

También se refirió al caso judicial que enfrenta el general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, quien fue figura clave durante la crisis de 2009. “Lo quieren culpar por la muerte de un luchador, pero ¿cómo van a probar que él estuvo involucrado? Muchas veces quienes disparan son soldados o policías por razones distintas”, cuestionó.

Uno de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando Lobo habló directamente de Manuel Zelaya, exmandatario y actual coordinador del partido Libre. Según Lobo, Zelaya aún sigue manejando hilos del poder, algo que considera inaceptable.

“Regresó a la presidencia y todavía quiere quedar. Anda metido en cosas que son responsabilidad directa de la presidenta. Las reuniones con el Estado Mayor son función del presidente, no se delegan. Pero ustedes saben bien quién es el que manda ahí”, declaró en referencia a Zelaya, sin necesidad de nombrarlo directamente.

Además, recordó que el mismo Zelaya admitió que hubo fraude en las elecciones del 2005. “Él dijo que ganó con un 15 % de fraude. ¡Imaginate! Y esa misma gente que lo ayudó en aquel entonces está cerquita del poder hoy. ¿Qué podemos esperar?”, apuntó Lobo.

Para el expresidente, el partido Libre no está gobernando como tal. “¿Y me van a decir ustedes que Libre está en el poder? No, hombre, no. El poder está en manos de un núcleo familiar. En las internas se vio claro quién manda. Muchos luchadores del partido quedaron fuera, y los que quedaron son del círculo más cercano”, aseguró.

Lobo se mostró escéptico y crítico con respecto al uso de tecnología como el TREP y el sistema biométrico en las elecciones. “Yo mandaría a la porra toda esa tecnología. Volvámonos a lo básico: las actas, los representantes en cada mesa. Así defendés tu voto”, recomendó.

Advirtió que hay intenciones claras de manipular el proceso electoral y que la ciudadanía debe estar atenta. “Vamos a elecciones, sí. Pero algunos van a llorar y otros van a salir corriendo. Eso es seguro”, dijo con tono irónico.

Lobo también se refirió al ataque político contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), señalando que buscan culpar a su presidenta, Rixi Moncada, por fallas que no le corresponden. “Están queriendo darle golpe a José (López), pero José no es culpable. Las Fuerzas Armadas son las encargadas de custodiar las urnas, no el CNE”, afirmó.

Sostuvo que se están tergiversando informes y que quieren justificar errores con excusas legales. “Dicen que lo trastocaron, pero si en el informe hay algo diferente, que lo diga quien lo hizo”, apuntó.

Para cerrar, Lobo dejó claro que el pueblo hondureño ya no es el mismo que en 2009. “Hoy el pueblo está indignado, ya no se deja. No van a poder manipularlo tan fácil. Si quieren hacer trampa, el pueblo les va a caer encima”, advirtió.

Con un mensaje firme y directo, concluyó: “No hay vuelta atrás. Habrá elecciones. Pero unos van a llorar, y otros van a correr”. Cortesía Noticias 24/7