La abogada y defensora de derechos humanos salvadoreña Bessy Ríos generó polémica regional al sostener que las recientes operaciones navales salvadoreñas en el Golfo de Fonseca no deben interpretarse como provocaciones militares contra Honduras, sino como patrullajes dirigidos a frenar el tráfico de drogas.
Ante denuncias de las Fuerzas Armadas de Honduras que calificaron la presencia de embarcaciones salvadoreñas en aguas nacionales como un “desafío a la soberanía”, Ríos aseguró que esas maniobras obedecen a operativos basados en inteligencia compartida con Estados Unidos. “No es porque El Salvador esté vigilando”, afirmó, explicando que los radares y satélites avisan al país correspondiente cuándo embarcaciones sospechosas se aproximan a la zona marítima de la región.
La experta recordó que el Golfo de Fonseca es una zona de condominio marítimo entre tres países, por lo que ningún Estado puede reclamar control absoluto sobre esas aguas. Señaló que los despliegues salvadoreños han logrado capturar lanchas rápidas con grandes cantidades de droga, algunas de ellas fuera del mar territorial.
Ríos también cuestionó las reacciones de las autoridades hondureñas, señalando que declaraciones de militares advirtiendo “que se les acabaría la paciencia” podrían esconder intereses oscuros. “Si un militar se molesta porque una nave salvadoreña anda cazando drogas en la zona de condominio…, es porque le dijeron que cuidara la lancha o la lancha es de él”, sostuvo.
Por su parte, Honduras mantiene una postura firme sobre la defensa de su soberanía. En un comunicado oficial, las Fuerzas Armadas denunciaron incursiones de embarcaciones salvadoreñas los días 24 y 25 de septiembre y movilizaron guardacostas y unidades de respuesta rápida para contener lo que consideran “acciones irregulares” en su zona marítima.
La discusión se intensifica en el contexto de la cooperación regional contra el narcotráfico: las declaraciones de Ríos han reavivado el debate sobre los límites entre soberanía, seguridad nacional y operaciones compartidas en una región con múltiples fronteras marítimas.