El candidato a designado presidencial, Enrique Reina, se pronunció este martes sobre la no ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Honduras, afirmando que esta decisión responde a una voluntad política que no es reciente, sino que se remonta a la administración del expresidente Donald Trump.
En declaraciones difundidas por medios nacionales, Reina recordó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló el TPS para Honduras el 4 de mayo de 2018, durante la primera administración de Trump.
“No hay que olvidar que el TPS de Honduras ya fue cancelado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de la primera administración del presidente Donald Trump. O sea que la voluntad política de eliminar el TPS no es nueva”, manifestó el aspirante a la vicepresidencia.
Reina subrayó que entre 2017 y 2018, el gobierno de Trump también intentó eliminar las designaciones de TPS para otros cinco países: Sudán, Nicaragua, Haití, El Salvador y Nepal, además de Honduras. Sin embargo, tales decisiones fueron bloqueadas temporalmente en los tribunales tras múltiples demandas judiciales.
Posteriormente, durante la administración del presidente Joe Biden, el programa fue restaurado y ampliado en 2021, una medida que Reina afirmó haber respaldado activamente.
El TPS ha protegido a más de 70 mil hondureños que viven y trabajan en los Estados Unidos desde hace décadas. Su cancelación definitiva dejaría a miles en una situación de alta vulnerabilidad migratoria.
Reina instó a continuar la lucha diplomática y política para defender los derechos de la comunidad hondureña en el exterior.