Tegucigalpa.- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, instó a las autoridades a garantizar la seguridad jurídica en el país para facilitar la creación de más de 350,000 empleos. Esta solicitud surge en el contexto del inminente retorno de miles de migrantes hondureños deportados desde los Estados Unidos.
Gallardo subrayó la importancia de desarrollar un plan estratégico integral que permita la inserción laboral de estos ciudadanos, evitando así que vuelvan a migrar en busca de mejores condiciones de vida. Para ello, enfatizó la necesidad de que el gobierno de Xiomara Castro, el sector privado y la sociedad civil trabajen de manera conjunta.
Plan de generación de empleo
La titular del COHEP detalló las áreas clave donde se podrían generar nuevos puestos de trabajo:
- Sector agropecuario: hasta 100,000 empleos adicionales.
- Industria maquiladora: alrededor de 200,000 empleos.
- Construcción e infraestructura: aproximadamente 50,000 oportunidades laborales.
Sin embargo, Gallardo advirtió que la falta de seguridad jurídica y la problemática de invasiones de tierras representan un obstáculo significativo para la inversión en el sector agrícola, el cual tiene un gran potencial para fortalecer la economía nacional.
“El sector cafetalero, por ejemplo, atraviesa un auge debido a los precios internacionales favorables, pero muchos caficultores enfrentan dificultades para cosechar sus productos por la escasez de mano de obra”, explicó Gallardo.
Llamado a la acción
Finalmente, la presidenta del COHEP enfatizó la urgencia de generar oportunidades laborales en el país para evitar que los hondureños continúen emigrando en busca de mejores condiciones.
“No podemos ignorar que muchos compatriotas abandonan el país en busca de oportunidades. Por eso, es clave que como nación trabajemos en la creación de empleos dignos y sostenibles para que puedan quedarse y desarrollarse aquí”, concluyó Gallardo.