El Cohep alerta sobre la crisis de empleo y falta de acción política en Honduras

0
232

Tegucigalpa, Honduras – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) advirtió sobre la grave crisis de empleo que enfrenta el país y criticó la falta de voluntad política para abordar la problemática con soluciones efectivas.

Santiago Herrera, gerente de política económica del Cohep, señaló que la generación de empleo debería ser una prioridad nacional, pero lamentó que esta no figure en la agenda de los dirigentes políticos.

“Los jóvenes enfrentan serios problemas de empleo. De los 4 millones de personas que forman parte de la fuerza laboral en Honduras, 937,000 no están trabajando ni estudiando. Esto significa un sacrificio para la producción y los ingresos de las familias en el presente, además de un futuro incierto para la economía del país”, explicó.

El experto advirtió que la falta de acción frente a esta crisis solo perpetúa la pobreza. “Si los jóvenes no se preparan, no serán productivos, no generarán ingresos y la pobreza se perpetuará”, insistió.

Otro factor que agrava la situación, según Herrera, es la alta dependencia de las remesas, que representan la principal fuente de ingresos para el 40 % de los hogares hondureños. Asimismo, destacó que más del 72 % de los trabajadores están en la informalidad, lo que significa empleos precarios, sin ingresos mínimos ni protección social.

También alertó sobre el desaprovechamiento del bono demográfico. Según los estudios, entre 2019 y 2042, los jóvenes deberían sostener a los adultos mayores, pero esta proyección podría no cumplirse si no están estudiando ni trabajando.

Ante este panorama, Herrera hizo un llamado a las autoridades y a los precandidatos políticos a priorizar el empleo en sus propuestas. “Si en un país de 10 millones de habitantes hay 4 millones en la fuerza laboral y un millón no estudia ni trabaja, ¿qué nos depara el futuro?”, cuestionó.