El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, lanzó este miércoles duras críticas contra el Congreso Nacional, al que señaló como la principal fuente de impunidad en Honduras. Además, instó a la población a ejercer un voto responsable en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre de 2025.
“El Congreso es la única entidad que, emitiendo leyes, genera impunidad a gran escala. Ley de Secretos, Código Penal de Impunidad, expulsión de la MACCIH, pactos de impunidad, son, entre otros, graves ultrajes a la dignidad nacional. No vote a cualquiera para diputado; no bote su voto”, expresó Orellana.
El exfuncionario advirtió que la corrupción no solo ha sido tolerada, sino también legalizada a través de decretos y reformas diseñadas por los mismos legisladores para blindarse y evadir la justicia.
Un llamado al voto consciente
Orellana recalcó la importancia de que los hondureños no desperdicien su voto y que asuman la responsabilidad de elegir representantes comprometidos con el país. Según señaló, la corrupción, el nepotismo y el tráfico de influencias han marcado el actuar de buena parte de la clase política.
Diversos sectores sociales y analistas coinciden en que, a pesar de los reiterados escándalos, muchos diputados logran ser reelectos debido a la apatía ciudadana, el clientelismo y la falta de nuevas alternativas, lo que perpetúa un círculo de impunidad que bloquea cualquier intento de cambio.
“El pueblo debe entender que cada voto tiene un peso, y que seguir eligiendo a corruptos es condenar al país a más de lo mismo. Esos actos no son más que ultrajes a la dignidad”, alertó el exministro.
Camino a noviembre
Las declaraciones de Orellana se producen en un contexto de creciente descontento social, marcado por denuncias de corrupción estructural, acusaciones de nepotismo en el Ejecutivo y pactos políticos en el Legislativo que favorecen a grupos de poder.
A menos de tres meses de las elecciones, el debate sobre la responsabilidad ciudadana en las urnas y la necesidad de renovar la clase política se posiciona como un tema central en la agenda nacional.





















