El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró este martes que el próximo 4 de septiembre se conocerá a los hondureños vinculados directamente con el narcotráfico, tras la sentencia que dictará una corte de Nueva York contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez.
“Este 4 de septiembre, cuando se dé la sentencia de Midence Oquelí, ahí vamos a ver quiénes están involucrados verdaderamente en el narcotráfico y que muchos de ellos se han unido con ese par de Estados Unidos para hacer expresiones viscerales”, declaró Redondo a periodistas.
El legislador señaló que la verdad no se conoce a través de “publicaciones viscerales” de congresistas estadounidenses, sino en procesos judiciales.
La fiscalía de Estados Unidos solicitó una condena de 360 meses (30 años) para Midence Oquelí por su participación directa en el tráfico de más de 450 kilos de cocaína con destino a ese país, además de su vinculación con actos violentos.
Consultado sobre las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, Redondo afirmó que esas opiniones responden a temas geopolíticos. Recordó que la Constitución hondureña establece que la política exterior del país debe estar orientada a la solidaridad con otras naciones y a la autodeterminación de los pueblos.
El presidente del Legislativo descartó posibles repercusiones contra Honduras por su postura de apoyo en el marco constitucional.
Préstamos
Sobre los préstamos que superan los mil millones de lempiras, Redondo explicó que los recursos están destinados a financiar el presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Política Limpia.
“Necesitamos esos préstamos para tener fondos, y cómo lo obtenemos, con el 35 % del financiamiento del presupuesto con préstamos”, indicó.
El titular del Congreso exhortó a la bancada del Partido Nacional a brindar los votos necesarios para la aprobación de los créditos, evitando asumir una posición política que frene la asignación de fondos a estas instituciones.