El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez publicó este lunes un video en su cuenta de Instagram en el que advierte al partido de gobierno que se prepare para una derrota en las elecciones del próximo 30 de noviembre.
En la pieza, que acompañó con un mensaje escrito, Vásquez afirmó: “Pueden mover jueces, comprar aliados y cerrar puertas, pero el 30 de noviembre el pueblo les dará un golpe electoral masivo. ¡Prepárense para la derrota!”.
En el video, el general aparece rodeado de varias personas que corean una consigna de apoyo: “aquí, aquí está tu papá”, mientras Vásquez agradece a simpatizantes por el respaldo recibido. Según explicó en su publicación, su aparición pública y las grabaciones en redes sociales forman parte de una campaña personal para enviar mensajes a la población y reconocer el apoyo popular.
Las declaraciones de Vásquez se producen en un contexto de alta polarización política en el país y han generado reacciones oficiales. Fuentes del gobierno, a través de la Policía Nacional, informaron que se ha establecido una recompensa de 35 millones de lempiras para quien brinde información sobre el paradero del general Romeo Vásquez Velásquez.
Hasta el momento no se ha divulgado si existen órdenes judiciales formales contra Vásquez ni detalles sobre los motivos específicos que motivaron la recompensa anunciada por las autoridades. Tampoco hay confirmación pública de que el general haya respondido a la oferta ni de que su paradero sea conocido por las autoridades.
La publicación de Vásquez reaviva el debate sobre la participación de figuras militares en la arena política y el impacto que sus mensajes pueden tener en la campaña electoral. Organizaciones civiles y actores políticos han expresado en ocasiones previas su preocupación por la intervención de militares en asuntos políticos, aunque en este caso aún no se registra una reacción pública amplia de otros partidos.
El 30 de noviembre está señalado como la fecha clave para el proceso electoral que definirá el rumbo político del país. Analistas consultados en ocasiones anteriores han señalado que la movilización social y las campañas en redes sociales podrían influir en la participación ciudadana, aunque la magnitud del efecto dependerá de múltiples factores, entre ellos la respuesta institucional y la conducta de los actores políticos.
Proceso Digital intentó obtener una versión oficial adicional tanto del equipo del general como de la Policía Nacional, pero hasta la publicación de esta nota no había más información disponible. Mantendremos un seguimiento de los acontecimientos y cualquier novedad será reportada.

















