La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, destacó este martes que la firma del compromiso contra la corrupción por parte de cuatro candidatos presidenciales no debe ser vista como un acto simbólico, sino como una responsabilidad histórica y moral con el pueblo hondureño.
Durante el evento, Castellanos recalcó que para el CNA este acuerdo representa “un acto de esperanza colectiva” y un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el país.
“El CNA no interpreta esta firma como una promesa de campaña más, sino como un compromiso con la historia, con la justicia y, sobre todo, con el pueblo hondureño”, expresó.
Los presidenciables que firmaron el compromiso fueron Mario Rivera (Democracia Cristiana), Salvador Nasralla (Partido Liberal), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Nelson Ávila (Coalición PINU-SD). Castellanos instó a los firmantes a actuar con firmeza y coherencia, recordando que Honduras atraviesa una de las peores crisis éticas y estructurales de su historia.
“No estamos aquí porque el sistema funcione o porque vivimos en una nación ejemplar, sino porque el país enfrenta fallas estructurales profundas que demandan acción inmediata”, subrayó.
La directora del CNA sostuvo que este es el momento político idóneo para asumir compromisos serios, ya que la historia no brinda segundas oportunidades ni espacio para la indiferencia.
El acto fue valorado por la sociedad civil como un avance importante hacia un proceso electoral más transparente y con mayores exigencias éticas, mientras se espera que las promesas firmadas se traduzcan en acciones concretas una vez concluido el proceso electoral del próximo 30 de noviembre.