Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Buscar
lunes, octubre 20, 2025
Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario Paradigma
  • País
    • Nacionales
    • Política
  • Mundo
    • Noticia
    • Política internacional
  • Economía
  • Salud
  • Farándula
  • Deportes
    • Liga Española
    • Otros deportes
  • Sucesos
  • Tecnología
Inicio Lo que está pasando Criminólogo asegura que las muertes violentas han incrementado en el país por...
  • Lo que está pasando
  • Nacionales

Criminólogo asegura que las muertes violentas han incrementado en el país por las disputas entre bandas y el narcotráfico

Por
Yolibeth Bustillo
-
12/07/2021
0
1019
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Tegucigalpa.-El criminólogo, Nery Ordóñez, manifestó que las muertes violentas en el país han incrementado en el 2021 por las disputas entre bandas criminales y las disputas de convivencia social.

    De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) un promedio de 10 personas mueren a diario de manera violenta a nivel nacional.A la fecha la tasa es de 40 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, frente a las 38 muertes por cada 100,000 habitantes que cerró el 2020, sin dejar de mencionar que en 2011 esa cifra era de 87 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.

    “Se han demostrado cinco factores que son los que han aumentado la violencia en los últimos días”, manifestó.

    “En enero aumentaron estas muertes, en febrero bajó, en marzo aumentó un 37 por ciento, abril subió un 16 por ciento, a partir de marzo ha ido aumentando, siendo marzo el mes que mayor cantidad de actos delictivos se han presentado”, explicó.

    “Los factores más importantes son las disputas entre bandas de estructuras criminales y luego los delitos entre convivencia ciudadana que son los que más están haciendo daño a nuestra sociedad, aquí se matan primos, hermanos por ver un partido de fútbol, se matan tíos, amigos, incluso la violencia doméstica”, señaló.

    “También está el narcomenudeo, el narcotráfico, la extorsión, vemos que las autoridades de seguridad han tenido algún control, pero se necesitan estrategias para evitar el delito”, añadió.

    Ordóñez aseguró que el crimen organizado en Honduras se ha reorientado para seguir haciendo de las suyas y llevando a su paso a todo el que se le ponga en frente.

    “La estructura criminal no migra, se muta, ellos siguen permaneciendo en su barrio, aunque un factor sea la migración de la estructura criminal y el quinto factor la mutación del crimen organizado”, mencionó.

    “Hay estructuras criminales viviendo en residenciales, estructuras criminales siendo manejadas por profesionales que ponen sus conocimientos para echar a andar estas estructuras”, concluyó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

    Relacionado

    • Etiquetas
    • Criminólogo
    • Diario Paradigma
    • Honduras
    • Muertes Violentas
    • Narcotrafico
    • Noticias
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorMuere una mujer embarazada tras caerle un muro en construcción en Choluteca
      Artículo siguienteSalud tiene un plan B en caso de no llegar las segundas dosis de Sputnik-V
      Yolibeth Bustillo
      Yolibeth Bustillo

      Artículos relacionadosMás del autor

      Lo que está pasando

      Expresidente de la CCIC denuncia aumento adicional de USD 200 millones en emisión de bonos soberanos

      Nacionales

      La SIP denuncia patrón de “intimidación y difamación” militar contra periodistas en Honduras

      Nacionales

      Jefe de las Fuerzas Armadas ratifica que las elecciones se realizarán en noviembre: “Llueva, truene o relampaguee”

      Lo que está pasando

      Tenemos 43 firmas e invitaremos al PLH y PSH para convocar a Sesión Extraordinaria: Zambrano

      Mesa de Redacción - 20/10/2025 0

      Magistrado del TJE Mario Morazán dice que hoy no se decidirá la inscripción de Jorge Cálix

      20/10/2025

      Expresidente de la CCIC denuncia aumento adicional de USD 200 millones en emisión de bonos soberanos

      20/10/2025

      La SIP denuncia patrón de “intimidación y difamación” militar contra periodistas en Honduras

      19/10/2025

      Rixi Moncada: “Se avecina el desafío más importante desde la era post-golpe de Estado”

      19/10/2025

      Internacionales

      Trump advierte a Hamás que serán «erradicados» si rompen alto el fuego con Israel...

      Fanny Varela - 20/10/2025 0

      Juan Diego Zelaya propone fondo de gestión de riesgo y plan para recuperar el...

      Mesa de Redacción - 20/10/2025 0

      TJE confirma legalidad de sesiones virtuales y desmiente a magistrado Morazán en medio de...

      Mesa de Redacción - 20/10/2025 0

      Sería terrible y preocupante que algún candidato se proclame triunfador antes del veredicto del...

      Mesa de Redacción - 20/10/2025 0

      Más de un millón de votos se verían afectados si no se da la...

      Mesa de Redacción - 20/10/2025 0
      Cargar más

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      Portada del día 21/10/2025

      20/10/2025

      Tenemos 43 firmas e invitaremos al PLH y PSH para convocar...

      20/10/2025

      Trump advierte a Hamás que serán «erradicados» si rompen alto el...

      20/10/2025

      ENTRADAS POPULARES

      Rely Maradiaga envía emotivo mensaje a Allan Fajardo, «Allan se está...

      11/08/2021

      Por primera vez, un hondureño asumirá la gerencia de la EEH

      30/01/2022

      ¿Qué piensa los hondureños del Coronavirus? Según el estudio número 79...

      27/03/2020

      CATEGORÍA POPULAR

      • Noticia20952
      • Nacionales16946
      • Internacionales13611
      • Lo que está pasando12335
      • Portada7329
      • Política4736
      • Actualidad4134
      • Salud4019
      • Nacionales3929
      SOBRE NOSOTROS
      El Diario Digital Paradigma es una empresa legalmente constituida en Honduras para poder servirle a usted, con el más alto nivel de liderazgo en el mercado nacional e internacional y sobre todo con eficiencia y eficacia. Edificio Los Jarros Boulevard Morazan el 4to Piso Cubiculo #402 Tel: (504) 2231-3303 / (504) 9522-3307
      Contáctanos: paradigmaencuestadora@gmail.com
      SÍGUENOS
      Facebook Twitter Vimeo VKontakte Youtube
      © Desarrollado y diseñado por Enlace Global S. de R.L
      Te recomendamos leer:

      La empresa venezolana Smartmatic será la encargada del sistema TREP en...

      09/11/2024

      Diputado Marco Midence dice que una sola ley no va a...

      24/04/2023