El vicepresidente del Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Finanzas, Hugo Noé Pino, confirmó que el endeudamiento en discusión en el Legislativo asciende a 1,162 millones de dólares, equivalentes a más de 28,000 millones de lempiras.
El funcionario explicó que estos recursos ya estaban contemplados en el Presupuesto General de la República 2025, aprobado el pasado 8 de febrero.
Detalló que uno de los préstamos proviene del Fondo Monetario Internacional (FMI), por 197 millones de dólares, mientras que otro del Banco Mundial asciende a 145.3 millones de dólares, ambos destinados a proyectos de desarrollo y sostenibilidad fiscal.
Asimismo, recordó que el paquete incluye un bono soberano de 700 millones de lempiras y un financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para proyectos de movilidad urbana, completando así el monto total en análisis.
Finalmente, Pino subrayó que estos fondos no persiguen fines políticos, sino que forman parte de la estrategia gubernamental para cubrir el déficit fiscal estimado en 3,000 millones de dólares, cuya aprobación depende del consenso entre las distintas bancadas del Congreso.