Coalición hondureña señala que es urgente aprobar las reformas que pide la ONU para instalar la CICIH

0
527

Tegucigalpa.- La Coalición Anticorrupción de Honduras indicó este sábado que es «urgente» derogar y aprobar las reformas solicitadas por Naciones Unidas (ONU) para constituir un mecanismo de lucha contra la corrupción, con el fin de fortalecer el sistema de justicia y «desmontar» la impunidad en el país.

En un comunicado, la Coalición aplaudió la ampliación por seis meses más, hasta el 15 de diciembre, del memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 por el Gobierno hondureño y la ONU para constituir la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Destacó además «la voluntad» de Honduras y la ONU «por seguir en sus esfuerzos para superar sus diferencias y construir consensos que permitan dotar a la sociedad hondureña de un poderoso instrumento en la lucha contra la macro corrupción público-privada», subrayó.

La Coalición considera «urgente» derogar y aprobar «las reformas necesarias de normas legales, como condiciones para la instalación de la CICIH, y la firma del convenio que permitirá su instalación y operación».

En diciembre pasado, Honduras y la ONU ampliaron hasta el 15 de junio de este año el MOU firmado en Nueva York en 2022 para lo que sería la constitución de la CICIH, una promesa de la campaña electoral de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que ratificó cuando asumió el poder el 27 de enero de 2022.

La renovación del memorándum de entendimiento representa «una oportunidad para fomentar la discusión informada y para abrir los espacios a la participación de los movimientos sociales y las organizaciones ciudadanas», enfatizó la Coalición hondureña, que aglutina a una veintena de organizaciones.

En ese sentido, instó a la Comisión Nacional Negociadora y al Parlamento hondureño a habilitar espacios que faciliten el debate y retroalimentación sobre el diseño y contenido del convenio y la iniciativa de ley de la CICIH.

«Seguimos creyendo que un mecanismo internacional, como la CICIH, es indispensable para fortalecer las capacidades nacionales del sistema de justicia y desmontar la impunidad estructural y sistémica que permitió la captura del Estado por redes criminales corruptas», destacó.

Además, contribuirá a fortalecer los actuales esfuerzos nacionales por «reconstruir el Estado democrático de derechos».

La Coalición abogó por la instalación de un mecanismo internacional que pueda «investigar, requerir y judicializar casos emblemáticos de macro corrupción, que envíen mensajes contundentes a las redes criminales de que la impunidad estructural y sistémica no continuará caracterizando el sistema de justicia hondureño».

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negocian los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

El secretario general de la ONU designará la dirección de la Comisión para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas. EFE