CCIT propone diseñar un programa para apoyar a deportados a emprender negocios en Honduras

0
196

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, propuso este miércoles que todas las representaciones económicas relevantes del país trabajen en conjunto para diseñar un programa que permita a los hondureños deportados de Estados Unidos emprender sus propios negocios en el país.

Fortín destacó que Honduras es un país con gran potencial, pero subrayó la necesidad de un plan estratégico que permita integrar a los migrantes retornados de manera efectiva. «Todas las cámaras de comercio deberíamos reunirnos para crear un programa que impulse a los deportados a emprender sus negocios», comentó.

El empresario también hizo un llamado al Gobierno para desarrollar un plan integral. «El principal problema de Honduras es que no tenemos un plan de país. Ese debe ser el punto de partida», enfatizó.

Sin embargo, expertos advierten que aunque la idea es positiva, la implementación enfrenta desafíos. La reciente Ley de Justicia Tributaria, según señalan, complica el establecimiento y sostenibilidad de nuevos negocios, limitando las oportunidades para los retornados.

Además, alertaron sobre los posibles efectos económicos y sociales de las masivas deportaciones. La disminución de remesas, un factor clave en la economía hondureña, junto con el incremento en el desempleo, podrían agravar la pobreza y contribuir al aumento de la delincuencia en el país.

Fortín insistió en la necesidad de un esfuerzo conjunto entre las cámaras de comercio y el Gobierno para mitigar estos efectos y convertir el regreso de los migrantes en una oportunidad para el desarrollo económico.