El canciller Javier Bú Soto pidió a los hondureños amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos que busquen vías para regularizarse tras la cancelación definitiva de este programa migratorio, vigente hasta el 8 de septiembre.
“Mi consejo es no caer en la ilegalidad y regularizarse, buscar formas de regularizarse en Estados Unidos lo antes posible”, declaró en el programa televisivo 30/30.
El funcionario explicó que la Cancillería mantiene convenios con bufetes y abogados para ofrecer asesoría gratuita en las dos primeras consultas, y tarifas preferenciales si los tepesianos contratan sus servicios.
Bú Soto recordó que el 18 de noviembre una jueza en San Francisco emitirá un pronunciamiento final sobre la situación de los hondureños que hasta ahora contaban con este beneficio.
Durante su intervención, respaldó a la Alianza Nacional por el TPS, a la que calificó como “una asociación seria”, pero cuestionó duramente al presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, a quien acusó de brindar falsas esperanzas a la comunidad migrante.
“El señor Flores dio a entender que gracias a sus gestiones y a las de la congresista María Elvira Salazar se había renovado el TPS, cuando en realidad no era cierto. Fue una grosería y una barbaridad”, expresó.
El canciller concluyó que el Gobierno de Honduras continuará apoyando a la Alianza Nacional por el TPS, destacando su papel en la demanda presentada contra Estados Unidos.