La Asociación de Pastores de Honduras anunció su decisión de movilizarse en los 18 departamentos del país, con el objetivo de hacer un llamado a favor de la democracia, la justicia y la paz. El presidente de la organización, Mario Banegas, afirmó que su movimiento no responde a intereses partidarios, sino a una causa espiritual y ciudadana.
“Nosotros no estamos hablando de partidos políticos ni acercándolos a partidos políticos. Hemos oído a todos los candidatos, la única persona que no quiso reunirse con nosotros fue la candidata de Libre, Rixi Moncada. Pero no tenemos nada en contra del Partido Libre. Lo único que queremos es democracia, justicia y paz”, expresó Banegas.
El líder religioso informó que más de 30 municipios se han sumado a la marcha nacional, promovida por la Confraternidad Evangélica, una organización que, según Banegas, representa espiritualmente a cerca del 52 % de la población hondureña.
En relación con los señalamientos del comisionado presidencial, Miguel Briceño —quien propuso retirar la personería jurídica a la Confraternidad—, Banegas recordó que el mismo Briceño fue activista en el pasado. “Estuvo en huelga de hambre peleando por la democracia y recibió el apoyo del pueblo. Hoy le toca a la Iglesia orar por Honduras”, afirmó.
Por su parte, Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, reaccionó a las declaraciones de Briceño asegurando que su organización seguirá predicando con o sin personería jurídica. “El Gobierno no se ha metido con la Iglesia, pero quiero dejar claro que una personería jurídica no nos detiene para predicar”, declaró Irías.
Asimismo, Irías consideró las declaraciones del comisionado como un ataque personal, pero se mostró confiado en que el Gobierno no tomará represalias contra las iglesias evangélicas. “La Iglesia tiene poder y autoridad, y seguiremos cumpliendo nuestra misión”, concluyó.
La movilización nacional promovida por los pastores se enmarca en un contexto político cada vez más tenso a medida que se aproximan las elecciones generales.