Ante las preguntas sobre el narcovideo, el Fiscal General dice que: «Es un asunto político» y agregó: «Ocurrió en 2013, y no es sencillo descubrir la verdad»

0
202

Tegucigalpa.- El Fiscal General, Johel Antonio Zelaya, afirmó este miércoles que la insistencia de la prensa sobre el narcovideo, que involucra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, «es un tema político». Además, destacó que se trata de un incidente ocurrido en 2013 y que «no es fácil descubrir la verdad»

Fiscal General denuncia que el TSC ha sido un “elefante blanco” que se ha prestado para persecuciones políticas.

Sin embargo, prometió que la verdad la sabrá el pueblo hondureño, “aquí no tenemos por qué cubrir a alguien, pero por mucho que presionen al Fiscal General, el Fiscal General sabe lo que está haciendo, mi conciencia está tranquila, pueden decir lo que quieran las redes sociales”.

Asimismo, sobre el órgano contralor del Estado, señaló que “hay que decir la verdad al pueblo hondureño, el Tribunal Superior de Cuentas ha sido un elefante blanco que le ha drenado dinero al país para perseguir políticamente, para cuadrarle las cuentas a corruptos”, denunció.

Este miércoles, el Fiscal General y el coordinador de la Unidad Fiscal Especializada en Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, se apersonaron al TSC para sostener una reunión con el pleno de magistrados.

Sin embargo, solo se reunieron con la magistrada Itzel Palacios, los otros dos no estuvieron presentes.

En ese sentido, el Fiscal General afirmó que el Ministerio Público está emprendiendo una lucha en conjunta para llevar la tranquilidad a la población.

Señaló que no se puede utilizar a las instituciones para hacer persecuciones, denunciando que el TSC ha servido históricamente para habilitar e inhabilitar políticamente.

Zelaya comentó que la población necesita respuestas y que él no es un Fiscal General que quiere quedarse sentado en un escritorio.

Detalló que en la reunión con la magistrada Itzel Palacios conversaron sobre redes de corrupción que han estado arraigadas en el TSC, y garantizó en depurar todas las instituciones.

Expresó que el MP es la institución garante de la persecución penal, y que con ese concepto, puede entrar a cualquier institución con una denuncia contundente y considere que hay un delito.

Agregó que hay muchas líneas de investigación que están pendientes y espera un pronunciamiento del TSC.

“Hay antecedentes que el Tribunal Superior de Cuentas ha devuelto expedientes a la Corte Suprema de Justicia por no estar apegado a la ley alguna resolución”, mencionó.