Al menos 400 hondureños son detenidos a diario en su intento de ingresar a Estados Unidos

0
417

En una reciente declaración, la experta en temas migratorios, Sally Valladares, reveló que al menos 400 hondureños son detenidos diariamente en su intento de ingresar a Estados Unidos. Estas cifras ponen de manifiesto la magnitud del fenómeno migratorio irregular hacia América del Norte.

Valladares destacó la dificultad de precisar el número exacto de personas que salen del país debido a la naturaleza irregular de la migración hondureña. Sin embargo, las detenciones en la ruta migratoria que incluye Guatemala, México y Estados Unidos proporcionan una referencia aproximada.

“Estamos viendo que en promedio cerca de 400 personas al día están intentando cruzar la frontera de Estados Unidos”, afirmó Valladares. Según los últimos reportes estadounidenses, alrededor de 4,000 migrantes intentan cruzar sus fronteras diariamente, de los cuales un 10 por ciento son hondureños.

Esto indica que las tasas de salida de migrantes hondureños siguen siendo altas. Además, la situación de las solicitudes de asilo coloca a los hondureños en los primeros lugares tanto en Estados Unidos como en México.

De acuerdo con Valladares, estas estadísticas sugieren que aproximadamente 12,000 hondureños salen de manera irregular cada mes, basándose en las 400 detenciones diarias. “Es un número alto y lamentablemente es una cifra que siempre ha sido”, comentó.

En 2019 se registraron los picos más altos de migración, con cerca de 600 hondureños intentando cruzar la frontera estadounidense diariamente. Este incremento de intentos de ingreso se ha mantenido en niveles elevados, según expuso Valladares.

La experta también resaltó que estas cifras reflejan a las personas interceptadas intentando ingresar por puertos no autorizados tanto en México como en Estados Unidos. Además, se está observando un fenómeno de migración estacional en la frontera norte de México y sur de Estados Unidos.

“Estas personas están a la espera, ya sea a través de la aplicación dispuesta por Estados Unidos para solicitudes de asilo, o lamentablemente bajo lo que es el coyote, los traficantes de personas”, concluyó Valladares.